_
_
_
_

La Comunidad Europea concederá alrededor de 153 licencias de pesca de altura

Soledad Gallego-Díaz

El Consejo de Ministros de la Pesca de la Comunidad Económica Europea (CEE) dio ayer un nuevo mandato a los miembros de la delegación que negocia con España la fijación del número de capturas y de licencias de que disfrutarán los pesqueros españoles durante 1980. El nuevo mandato, según informó a EL PAIS el director general de Pesca Comunitaria, señor Simonet, supondrá una mejora sobre las 153 licencias para la pesca de merluza ofrecidas por los nueve hasta el momento, pero supondrá, de cualquier forma, una disminución sobre las doscientas concedidas en el pasado año.El señor Simonet añadió que el Consejo había realizado un esfuerzo, a la vista de la importancia política que España concedía al problema de la pesca de altura, pero que era imprescindible que el Gobierno español realizara a su vez un esfuerzo y comprendiera que es «absolutamente imposible» mantener el número de licencias de 1979, ya que los propios países miembros de la Comunidad Europea han limitado, en cerca de un 30%, sus capturas.

Como ya estaba previsto, la nueva ronda de negociaciones se celebrará el próximo día 4 de febrero. Los pesqueros españoles abandonarán las aguas comunitarias a las doce de la noche de mañana, día 31. Si la reunión del día 4 finaliza con acuerdo, lo que es previsible, ya que, al parecer, el Gobierno español, en su última reunión del Consejo de Ministros, decidió aceptar una reducción, la Comunidad intentará reducir «al mínimo», según palabras del señor Simonet, los trámites burocráticos, a fin de que los pescadores españoles vuelvan a sus caladeros en la fecha más próxima posible.

La visita inesperada que el ministro de Relaciones con la CEE, Leopoldo Calvo Sotelo, anunció ayer se relaciona, en medios comunitarios, precisamente con el problema de la pesca. Leopoldo Calvo Sotelo se entrevistará, a petición suya, con el vicepresidente, Lorenzo Natali, y con el comisario encargado de temas de agricultura y pesca, señor Gundelach. Se cree que el ministro español expondrá personalmente, a ambos políticos comunitarios la nueva posición negociadora del Gobierno Suárez. No se descarta tampoco que Leopoldo Calvo Sotelo solicite información sobre el informe que el señor Gundelach debe presentar a la comisión sobre la situación de la agricultura en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_