_
_
_
_
CATALUÑA

Quinientos millones de pesetas para la "campaña antimarxista"

El próximo día 10 de febrero comenzará la campaña que organiza el Fomento del Trabajo Nacional -principal organización patronal catalana-, con relación a las elecciones parlamentarias. El coste de esta campaña será superior a los quinientos millones de pesetas, sin que aún pueda darse una cifra exacta. Las cantidades han sido aportadas por los diferentes sectores económicos catalanes, previo prorrateo.La campaña estará dividida en dos fases. La primera empezará en la fecha indicada y finalizará el primero de marzo. Tendrá carácter moderado, genérico, y se centrará en reclamar responsabilidad, participación y reflexión.

La segunda fase dará comienzo el primero de marzo y ya adoptará un carácter mucho más militante. En concreto «antimarxista». Intentará exponer los problemas que, para el empresariado y la libertad de empresa, puede representar una mayoría de izquierda en el primer Parlamento catalán de la posguerra.

En ambas fases se utilizarán muy poco las vallas publicitarias, consideradas como un terreno más propio de los partidos. En su lugar se preferirán las cuñas radiofónicas y los anuncios en cines.

Por otro lado, fuentes responsables de un importante medio de comunicación barcelonés informaron a este periódico de que un publicitario encargado de la campaña del Fomento había propuesto, infructuosamente, la entrega de una gratificación -en forma de cheque periódico- para un redactor de dicho medio. Como contrapartida, el periodista tendría que llamar por teléfono a una fuente de Fomento, para que ésta diera su versión en cada uno de los casos en que estuviese implicada, o bien una importante empresa.

Problemas en el PSOE

«El PSOE ha estado marginado en la lista electoral de Lérida para el Parlamento de Cataluña; por esta razón los militántes estamos en contra», ha declarado a EL PAIS Miguel Juli Guardiola, militante del PSC-PSOE y concejal del Ayuntamiento de Lérida.Según Miguel Juli, la lista actual no corresponde a la que se había pactado en un principio y que estaba encabezada por José M. Triginer, antiguo secretario general del autodisuelto PSOE catalán. Según las mismas fuentes, en una reunión general del partido hubo problemas de índole administrativa con ella y «con rapidez se fabricó una lista por los pasillos por no sabemos quién».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta crítica del antiguo PSOE de Lérida al PSC-PSOE es apoyada, según Miguel Juli, por todos los antiguos miembros del PSOE de la ex federación leridana.

Esta bipolarización concreta en Lérida es paralela a la que se da en toda Cataluña, entre los colectivos de los que nació el Partido de los Socialistas de Cataluña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_