_
_
_
_
Crítica:LOS CONCIERTOS DEL REAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Encinar dirige obras de Varese, Messiaen y Strawinsky

José Ramón Encinar, cuyo prestigio en el ámbito de la composición ya es grande, amplia día a día su buen nombre en el área de la dirección. Si como creador viene de las aulas de Donatoni, como conductor se formó con Franco Ferrara y, por supuesto, en el continuado experimentar y hacer. Reciente está su éxito en Yugoslavia, en concierto difundido por ocho organismos radiofónicos europeos y americanos.Encinar, por otra parte, es valiente. No cede ante el riesgo y la dificultad. Si un programa compuesto por la Misa, de Strawinsky; Ecuatorial, de Varese, y las Pequeñas liturgias, de Messiaen, tiene problemas por sí mismo, se convierten en asunto grave si no se dispone del número de ensayos necesarios. Que no los hubo se vio claramente, a pesar de la buena orientación y el sentido práctico de Encinar, músico sólido y expresivista. Precisamente por la calidad apuntada en las versiones -alguna muy conseguida, como la Ecuatorial- es más de lamentar que faltasen las horas necesarias de trabajo para la realización perfecta de lo que está perfectamente planteado. La grave belleza de la Misa strawinskiana, el misticismo colorista, la hermosa integración de valores ideológicos, armónicos, vocales e instrumentales, propios de las Liturgies de la Présence divine, fueron valores evidenciados por Encinar al frente del grupo instrumental de la ONE con el Coro Nacional y los solistas Melero, Albandez Cabrera, Luxan, Heras, Juan Pedro Marqués, Espinosa, Deslogeres y Fessart. La expresión intensa, ruda, fuertemente original de Varesetan, conectado con músicas contemporáneas, pero tan singular en pensamiento y procedimientos, hace de Ecuatorial (basada en textos de Po-pol-Vuh) creación significativa de nuestro tiempo. Mención especial en la buena versión escuchada merece el bajo Juan Pedro Marqués, que midió con exactitud los valores cantables y narrativos de su parte. En resumen, José Ramón Encinar protagonizó una audición de extraordinario interés que no pareció despertarlo en el público «realista», pues la asistencia fue más bien reducida. No así los aplausos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_