_
_
_
_
La crisis en Asia central

Probable conferencia de países islámicos

Habib Chatty, secretario general de la Organización de la Conferencia Islámica, llegó ayer a Rabat para celebrar consultas con las autoridades marroquíes, con vistas a la convocatoria de una conferencia de ministros de Asuntos Exteriores de los países islámicos para analizar la invasión de Afganistán por la URSS.

A su llegada a Rabat, Chatty declaró que, si todos los miembros de la conferencia islámica daban su acuerdo, la citada conferencia de ministros tendrá lugar en Pakistán el próximo 29 de enero.

Marruecos, con el apoyo de Arabia Saudí, de donde ayer también regresó el ministro de Exteriores marroquí, Mohamed Bucetta, ha tomado la iniciativa para la movilización en curso de los países islámicos. Los acontecimientos en Afganistán, tras la entrada de las tropas soviéticas, y las repercusiones de éstos en Pakistán y en toda aquella región oriental han sido seguidos con gran preocupación en este país.

Al igual que con respecto a Irán se ha producido una cierta distanciación entre el mundo oficial y la oposición a la hora de evaluar la trascendencia de la situación en aquel país. Aunque los socialistas marroquíes condenaron la intervención, los partidos del Gobierno les reprochan haberlo hecho de una manera muy timorata y como culpando al mundo occidental por ello.

Los comunistas, que pocos días antes de la invasión de Afganistán publicaban en su prensa un largo artículo sobre las «amenazas de la OTAN para la región del Indico y Próximo Oriente», se han limitado a reproducir las informaciones suministradas por la agencia rusa Novosty respecto a Afganistán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_