_
_
_
_

Nueva oferta patronal en la negociación del convenio-marco interconfederal

Con apenas modificaciones en las posturas ya conocidas de las tres organizaciones que negocian el convenio-marco interconfederal, ayer se consumió una nueva ronda negociadora, sin que el buscado acuerdo fuera posible. En medios sindicales «opuestos» a Comisiones Obreras se apunta el rechazo de esta central a aceptar los planteamientos patronales en materia salarial como una «maniobra» tendente a imposibilitar el acuerdo antes de que el Congreso debata el proyecto de Estatuto de los Trabajadores.La nueva y última oferta patronal -según aseguró la representación de la CEOE en la negociación- supone la posibilidad de acercar la banda de fluctuación salarial en torno al 13-16%, a cambio de negociar aumentos de productividad.

Esta modificación en los planteamientos empresariales respecto a su última postura de mantener en firme la banda del 12,25 al 14,85% supone de hecho un acercamiento a las exigencias de UGT, única formación que, salvo el paréntesis de apoyo a las pretensiones de CCOO para establecer una banda del 14% al 17%, ha mantenido desde el principio de la negociación un criterio fijo en cuanto a la revisión salarial.

De esta manera tan sólo impide la consecución del acuerdo la negativa de Comisiones Obreras a aceptar la última oferta patronal, toda vez que UGT ha reiterado públicamente que firmaría el convenio-marco si se establecían aumentos salariales entre el 13% y el 16%.

La revisión salarial

En cuanto a la revisión salarial, la patronal y UGT mantienen que se haga sobre lo que exceda del 7% el índice de precios al consumo en los seis primeros meses del próximo año. Comisiones Obreras, por su parte, ha matizado su reivindicación de escala móvil para las revisiones, exigiendo su aplicación cuando el incremento del índice de precios al consumo excediera en los seis primeros meses de cuatro puntos.No obstante, UGT coincide con CCOO en rechazar la vinculación de los temas de productividad y absentismo a la negociación de los aspectos económicos, por lo que se dificulta aún más la consecución del acuerdo.

La negociación, sin embargo, continúa hoy y se espera que, con independencia de la estrategia retardadora que tanto la CEOE como UGT creen ver en la postura de CCOO, en las próximas horas pueda llegarse a una solución definitiva en las ya dilatadas conversaciones.

Por otra parte, el vicepresidente segundo del Gobierno para Asuntos Económicos, Abril Martorell, se refirió ayer, en Valencia, a la negociación del convenio-marco, al que calificó como uno de los objetivos más importantes que tiene ahora mismo el país, al tiempo que negaba que sus anteriores declaraciones sobre el mismo supusieran una injerencia en la negociación.

Reiteró, no obstante, que el tope de aumento salarial del 15% es el porcentaje que tienen las pensiones más modestas «y considero que éste debía ser el listón para el resto de la sociedad».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_