_
_
_
_

Felipe González: "El socialismo ha pagado el precio de la crisis económica"

Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), declaró ayer en Berlín, donde asiste al congreso del SPD alemán, que la derrota del socialismo portugués ha sido causada por una pérdida de votos a la derecha y a la izquierda, lo que se debe al precio pagado por la crisis económica que tuvo que afrontar el PSP, entonces en el poder.Felipe González afirmó además que no ve lógica una gran coalición en Portugal, sino que Soares debe afianzar el papel de su partido para convertirlo en una gran fuerza, de cara a las legislativas del próximo año. El líder socialista español desestimó cualquier aproximación entre los socialistas portugueses con los comunistas de Alvaro Cunhal.

Por su parte, el Partido Comunista Español (PCE), mediante un miembro de su comisión ejecutiva, dirección política, Ramón Mendezona, afirmó que las elecciones portuguesas demuestran la tendencia europea de giro a la derecha, afirmando que es necesaria la unión de la izquierda como forma de combatir el auge de la derecha. En la declaración se acusa al PS de concesiones al gran capital, las multinacionales, y su criterio adverso a una unión de trabajadores. Sin embargo, felicita a su correligionario portugués por el aumento de escaños, que debe servir, según el comunicado, «para un estímulo de unidad con los socialistas».

Asimismo, la prensa soviética se felicita del «gran éxito» alcanzado por el PCP (Cunhal permanece fiel a la ortodoxia de Moscú) y subraya el hecho del avance comunista en zonas habitualmente conservadoras.

También Enrico Berlinguer, líder de los comunistas italianos, ha dirigido un mensaje de felicitación a Alvaro Cunhal por su éxito en las elecciones.

En Europa occidental, las reacciones son diversas. Para los conservadores franceses, a través del periódico Le Figaro, la derrota socialista portuguesa se debe al «deseo del electorado por encontrar una vía capitalista que funcione». Mientras el prosocialista Le Matin cree que las elecciones son un fracaso del socialismo blando, «incapacitado para las resoluciones». En Gran Bretaña se plantea el tema económico como dominante, y la alternancia de poder con Sa Carneiro como posibilidad de alguna solución.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_