_
_
_
_
Crítica:MÚSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El trío de Barcelona

En el cuarto cielo de música contemporánea española que organizan la Fundación March y la Dirección General de Música aparecieron los nombres y las obras de Angulo, Pompey, Mestres Quadreny y Jesús Leoz, interpretados por el Trío de Barcelona y sus colaboradores. Es decir, por Angel Soler, plano; José María Alpiste, violín; Aurelio Vila, viola; Luis Sedé, violoncello, José María Brotons, flauta.Desde la Música concertante de Angulo al Trío de Mestres hay gran distancia estilística, más amplia si se le añade la perspectiva del cuarteto con piano de Jesús Leoz, página madura y deliberadamente fiel Turina. Bien construida, ágil en su andadura, atractiva en sus sonoridades, la obra de Angulo, ya conocida, se inscribe dentro del pensamiento moderado y la expresión espontánea de su autor.

Fundación March

Ciclo de Música Contemporánea Española. Trío de Barcelona y solistas. Obras de Angulo, Pompey, Mestres y Leoz. 28 de noviembre

Incisivo, breve en sus diseños, en algo weberniano, el Trío de Mestres Quadreny, por su concisión, inteligente estructura y valor expresivo de sus «momentaneidades» se escucha con interés y admiración. Lo que merece, en grado subido, el depurado trabajo, esa suerte de combinación entre arte y artesanía de noble ley que campea en la Sonatina para flauta y piano de Martín Pompey.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_