_
_
_
_

El CGV estudiará la creación de una comisión investigadora de torturas

El Consejo General Vasco estudiará, con urgencia, la petición de ETA (p-m) de que se cree una comisión para investigar supuestas torturas, como se dice en una de las exigencias impuestas por la organización vasca, para liberar al diputado Javier Rupérez, según declaró ayer a EL PAIS Carlos Garaikoetxea, presidente del CGV, quien se negó a dar su opinión sobre el tema hasta que la cuestión no sea debatida en la anunciada reunión. Por su parte, el Gobierno reiteró ayer su decisión de no negociar con ETA (p-m), y el Papa pidió la liberación del secuestrado.Las únicas informaciones que se tienen de las acciones policiales se refieren a las múltiples detenciones efectuadas en el País Vasco contra militantes de partidos de la izquierda abertzale y que afectan a más de cincuenta personas. Al parecer, existe una cierta rémora informativa de los primeros responsables de las fuerzas de seguridad del Estado, que fue justificada ayer por el portavoz del Gobierno, Josep Meliá, como «lógico secreto policial». El secretario de Estado para la Información confirmó, en el curso de una rueda de prensa, que el Gobierno, igual que el comité ejecutivo de UCD, no aceptará ningún tipo de negociación con ETA, y señaló que las condiciones impuestas por los secuestradores son inadmisibles y no pueden ser catalogadas como duras o blandas.

Por otra parte, hay que señalar que dirigentes de la coalición Euskadiko Ezkerra desmintieron ayer en San Sebastián que existieran lazos entre su organización política y ETA (p-m), a la vez que afirmaron que la única solución viable para conseguir la liberación de Rupérez era, en su opinión, la negociación.

La familia de Rupérez, en declaraciones del hermano del diputado, Ignacio Rupérez, ha declarado su esperanza de que el Gobierno no se cierre al diálogo y ha pedido, en un comunicado, que los secuestradores den pruebas del estado de salud del detenido, a través de alguna misiva o documento fotográfico.

Mientras tanto, continúan produciéndose reacciones dentro y fuera de España en favor de la liberación del detenido. De entre ellas destaca una declaración del papa Juan Pablo II solicitando la «espontánea» liberación del diputado español.

Páginas 13 y 14

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_