_
_
_
_

El Ayuntamiento de Oviedo se solidariza con las once procesadas de Bilbao

Durante este fin de semana han seguido produciéndose manifestaciones de solidaridad con las once mujeres procesadas por prácticas abortivas, y cuyo juicio fue suspendido el viernes en la Audiencia de Bilbao. En diversos puntos de España han tenido efecto actos y declaraciones a favor de la despenalización del aborto, como la moción del Ayuntamiento de Oviedo, la manifestación de Salamanca y los encierros de mujeres en Pamplona y Las Palmas de Gran Canaria.El pleno del Ayuntamiento de Oviedo aprobó, en la noche del viernes, una moción en la que se pide la absolución de las once mujeres que iban a ser juzgadas en Bilbao acusadas de prácticas abortivas, al mismo tiempo que se expresa la solidaridad con ellas. Según informa nuestro corresponsal, , el voto de la concejala de Unión de Centro Democrático (UCD), Alda Rodríguez Oceransky, inclinó la balanza de la corporación municipal ovetense, en la que el bloque UCD-Coalición Democrática es mayoritario, a favor de la solidaridad con las once mujeres de Bilbao.

Después de una intervención de la concejala socialista Ludivina García, para defender la aprobación de una moción de solidaridad con las procesadas y solicitar la legalización del aborto, -aunque el PSOE es contrario a su consumación-, Aida Rodríguez Oceransky se mostró contraria al aborto, haciendo una defensa del derecho a la vida, pero matizó que el caso de las mujeres de Bilbao es distinto porque, cuando abortaron, no tenían acceso a los anticonceptivos, por estar prohibidos. En su opinión, las mujeres deben tener derecho a los hijos que quieran y cuando los quieran.

Después de un confuso y disperso debate, fue sometida a votación la propuesta de solidaridad con las mujeres de Bilbao, siendo aprobada por trece votos a favor -del PCA, PSOE y la concejala de UCD- y doce en contra -de UCD y CD-. Según informa Europa Press, la concejala Aida Rodríguez va a ser sustituida.

Manifestación en Salamanca

Más de mil personas se manifestaron ante el Palacio de Justicia de Salamanca, después de haber pasado ante el Ayuntamiento y el Gobierno civil, en la noche del viernes, para manifestar su solidaridad con las mujeres acusadas en Bilbao de presuntas prácticas abortivas, y reclamar la despenalización y la gratuidad del aborto. Según informa nuestra corresponsal, María del Mar Rosell, la manifestación se inició en la plaza mayor, al abandonar su encierro un grupo de treinta mujeres que habían permanecido en el salón de sesiones del Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los gritos de los manifestantes se repetía uno que decía: «Qué casualidad, los que nunca paren impiden abortar.»

Encierros en Pamplona y Las Palmas

Efectivos de la Policía Nacional desalojaron, en la noche del viernes, a más de un centenar de mujeres que poco antes se habían encerrado en el Ayuntamiento de Pamplona, en protesta por el juicio de Bilbao, según informa Efe. A las diez y media de la noche, las, encerradas recibieron una orden de desalojo refrendada por la autoridad municipal, y al no querer cumplirla, fueron desalojadas por las Fuerzas de Orden Público. Después de la intervención de la Policía Nacional, se produjo una manifestación de mujeres por las calles del casco vicio, donde se registraron algunas carreras. Seguidamente, parte de las manifestantes se encerraron de nuevo, esta vez en unas escuelas.

Por su parte, un grupo de feministas permanece encerrado en el Ayuntamiento de Las Palmas desde la noche del viernes, en protesta por haber sido rechazar da por el Ayuntamiento una moción en la que se apoyaba la liberalización del aborto, informa a Efe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_