_
_
_
_

AEG pide ayuda al Gobierno alemán

La segunda empresa eléctrica de la República Federal de Alemania (RFA), la AEG, con sede en Francfort, se encuentra en difícil situación económica. Esta ha alcanzado un nivel tal que el consejo empresarial ha aprobado un plan esta semana para despedir desde el próximo 3 de diciembre a 13.000 trabajadores en el curso de 1980. El consorcio AEG cuenta con una plantilla total de 160.000 empleados a todos los niveles, de ellos, 125.000 en la RFA, 15.000 menos que en 1974.Días pasados, el consejo de administración elevó al Gobierno la petición de que el Estado subvencionase una parte de la actividad de la empresa, a la vista de que una gestión bancaria en el mismo sentido no había dado el resultado apetecido. Según la dirección de AEG, para sanear este consorcio serían necesarios como poco mil millones de marcos (unos 37.000 millones de pesetas). En 1976 se hizo cargo de la dirección de AEG Walter Cipa, que entonces pidió cinco años de plazo para devolver a la empresa el esplendor perdido tras un período de crecimiento.

Una de las soluciones viables para esta crisis sería la de que el Dresdner Bank, entidad que mantiene un compromiso muy estrecho con AEG, asumiese la dirección plena de la empresa, lo cual satisfaría a los accionistas, pero afectaría drásticamente a la actual estructura de la propia empresa. El sindicato del metal ha pedido que intervenga el Gobierno «ineludiblemente» para evitar un despido masivo de trabajadores, pero el ministro de Economía, Graf Lambsdorff, se ha concretado hasta ahora a repetir con absoluta claridad que, para él, todo saneamiento empresarial debe corresponder a la iniciativa privada, una función que, según ha recordado el ministro, subrayan constantemente ¡los propios bancos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_