_
_
_
_

Propuesto un pacto social para Navarra

La Cámara de Comercio e Industria de Navarra ha propuesto un pacto social entre empresarios y trabajadores a nivel de la provincia, como fórmula para evitar tensiones en los próximos meses y contribuir al relanzamiento de las empresas navarras. De acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio, la situación industrial en Navarra durante el último trimestre ha seguido la tónica depresiva iniciada a comienzos de año, si bien cabe esperar un ligero relanzamiento en los próximos meses.

Según el informe de la Cámara de Comercio, la industria navarra ha experimentado en los tres últimos meses una notable disminución en los pedidos, así como en el volumen de producción de manufacturas industriales. El grado de utilización de la capacidad productiva del conjunto de las empresas de la provincia está situado, según la Cámara de Comercio e Industria, en un 75% del total, «y esto supone un serio obstáculo en orden a la recuperación de la inversión industrial». Los sectores que registran una mayor infrautilización productiva son el textil, piel y calzado, junto con la madera. Unicamente los sectores de alimentación y bebidas han aumentado su producción, dentro de la tónica general, en la industria navarra de acumulación de stocks.

Para los próximos tres meses, la Cámara de Comercio e Industria de Navarra prevé un volumen de producción superior al del último trimestre, si bien no existe confianza en la mejoría de la demanda interior, aunque podrían aumentar los pedidos extranjeros y la exportación. En este sentido, la Cámara de Comercio muestra su optimismo, «ya que las expectativas contienen suficientes elementos positivos como para pensar que las industrias navarras podrán desenvolverse mejor a corto plazo. Para que esto suceda es imprescindible evitar las tensiones laborales en los próximos meses. El modo de conseguirlo: un pacto social navarro».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_