_
_
_
_

Aumento de recursos bancarios destinados al sector público

En el primer trimestre del año, la actividad crediticia de la banca pasó de 4164 billones de pesetas a 4,73 billones, según datos del Consejo Superior Bancario.Por sectores económicos, el mayor aumento de recursos bancarios fue a para el sector público, que absorbía al empezar el trimestre un 0,68 % del total y cerró marzo representando el 1,28 %.

También registraron algún aumento, dentro ya de la órbita privada, los sectores de edificación, que pasó del 8,37 al 8,56% del total de recursos bancarios; maquinaria, del 6,58 al 6,69; y comercio, del 11,62 al 11,74, aunque hay que destacar que dentro de éste descendió el crédito al comercio interior (del 8,56 al 8,38%) y aumentó el del exterior, más el de exportación (del 1,44 al 1,64) que el de importación (del 1,62 al 1,72).

Entre los descensos en la percepción de crédito bancario destaca el contabilizado por el sector industrial, que pasó de representar el 45,36%, cuando empezaba el primer trimestre, al 45% cuando éste terminó. No obstante, dentro de las actividades industriales, la recepción de recursos bancarios fue irregular; sobresalen la de maquinaria (6,58 a 6,68%) y los descensos para papel (1,60 a 1,50), textil (4,27 a 4,17), y piel, curtidos y calzado (1,10 a 1,14 %).

Otros descensos importantes son los registrados por la agricultura (del 4,60 al 4,30% del total), energía (del 3,12 al 2,99), obras públicas (2,27 a 2,15), transportes (2,31 a 2,21) y artes gráficas (1,26 a 0,97). Este último sector aparece en las estadísticas del Consejo Superior Bancario entre los servicios que globalmente aumentan su participación en la recepción de crédito bancario del 14,21 al 14,25% del total de los casi cinco billones indicados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_