_
_
_
_

Identificados los ventiún muertos en el incendio de Lloret de Mar

La totalidad de las veintiuna víctimas causadas por el incendio que tuvo lugar anteayer en Lloret de Mar pudieron ser identificadas a lo largo del día de ayer, según fuentes del Gobierno Civi de Gerona. Las tareas de identificación fueron muy laboriosas debido al estado de carbonización que presentaban la casi totalidad de los cadáveres. Anoche comenzaron a llegar numerosos familiares de las víctimas, una vez que se fue conociendo su identidad.

De los veintiún identificados trece eran miembros de tres familias de Barcelona y Badalona. Se trata del matrimonio formado por Alberto Ponz Caila y Teresa Castilla y su hijo Alberto. Los esposos Juan Carlos García Sánchez y Ana María Sánchez Flores, sus hijos Santiago, Daniel, Carlos y Amalia, y un familiar llamado Raúl Diaz Sánchez. La señora Juana Cava, Sergio Caparrós y sus hijos Andrés Caparrós y Virginia Caparrós. Los últimos identificados son: Pedro García Alvaro, Ezequiel Pérez Esteve, Juan José Gordillo López, Carmen Molina Zarco, Salustiano Aranda Ocaña y Juan Hernández Real.Respecto a las causas del incendio, el gobernador civil de Gerona, señor Donadéu Cadafalch, afirmó a EL PAIS que «todo son especulaciones », debido a que no hay testigos ni pruebas materiales que permitan avanzar seriamente sobre una u otra hipótesis. La misma fuente precisó que, no obstante, los técnicos apuntan hacia una posible intencionalidad en el origen del fuego o, en todo caso, una imprudencia manifiesta.

«En el mismo día del trágico accidente hubo siete incendios en la provincia de Gerona», agregó el gobernador civil, «y, pese a que se contaba con gran número de medios técnicos, no pudo evitarse la catástrofe». En el incendio de Lloret de Mar -de doble origen, con dos focos, situados a dos kilómetros de distancia el uno del otro-, además de las veintiuna víctima, resultaron quemadas 650 hectáreas.

El terreno no ayudó

Respecto a la forma concreta en que fallecieron las veintiuna personas, diversas fuentes indicaron que, sin duda, las víctimas fueron rápidamente sorprendidas por el fuego y no pudieron calculár la dirección correcta para alejarse del incendio. Se da el caso de que en la zona donde fueron hallados los cadáveres la naturaleza del terreno crea unas auténticas chimeneas naturales. Se trata de unas grandes grietas -o, si se prefiere, unos pequeños cañones- cubiertos de una vegetación que actualmente está muy seca. El viento, al penetrar en estas hondonadas, incrementa fuertemente su velocidad y, en consecuencia, el fuego se propaga con una rapidez inusitada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Todas las hipótesis indicaban ayer que los fallecidos lo fueron por asfixia, o que, por lo menos, el humo había debilitado su grado de conciencia. No obstante, la autopsia podrá precisar esta circunstancia.

Respecto a la mayor incógnita que encierra esta tragedia, que es sin duda la razón por la que las personas que se encontraban en el lugar del incendio tardaron más de seis horas en intentar su frustrada huida, se comentaba en la zona que «lo que tenía que pa sar, pasó». Desde el día 1 dejulio en la provincia de Gerona se vie nen registrando una media de tres incendios por día.

Dos nuevos incendios

La Guardia Civil carece de pistas que le puedan conducir al o a los supuestos pirómanos, que, según Europa Press, volvieron a actuar ayer por dos veces en la misma zona. A las 13.30 fue localizado un conato de incendio, con síntomas de haber sido provocado, en el término de Lloret. La rápida intervención de unos vecinos logró apagar el fuego. Una hora después, en el kilómetro once de la carretera a Vidrieras, se desencadenó otro incendio, que hizo necesaria la intervención de los bomberos.

Respecto a la actuación contra los pirómanos, el ministro de Sanidad, señor Rovira, manifestó en el Ayuntamiento de Lloret que el Gobierno piensa proponer diversas modificaiones del Código Penal para que los delitos relacionados con la provocación de incendios sean debidamente reprimidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_