_
_
_
_

El acuerdo UCD-PSOE puede cerrar hoy la negociación del Estatuto de Sau

La negociación del Estatuto de Autonomía de Cataluña encontró ayer un punto de acuerdo entre centristas y socialistas sobre la regulación de la enseñanza en Cataluña -uno de los puntos más conflictivos y hasta el momento aparcado-, que permitirá, según fuentes solventes, un acuerdo global antes de que el presidente del gobierno viaje mañana a Brasil.

Más información
Los socialistas catalanes "reflexionaron" con la comisión gestora del PSOE
Reguladas la policía autónoma y la Justicia catalanas

El acuerdo se materializó en la reunión que de cinco a siete y media de la tarde de ayer celebraron en la Moneloa el líder socialista catalán Joan Reventós (tras haber consultado con la comisión gestora del PSOE del Grupo parlamentario) con Adolfo Suárez.Según informó a EL PAÍS el diputado socialista Alfonso Guerra, la reunión de ayer significa la recta final de las negociaciones sobre el Estatuto de Cataluña, ya que el resto de los temas conflictivos estaba en vías de solución tanto en laponencia corno en las conversaciones paralelas.

En la mañana de ayer se celebraron simultáneamente dos reuniones, seguidas de una comida, en la que los comunistas -ausentes de las conversaciones sobre el capítulo de economía y finanzas- fueron informados por socialistas y centristas sobre las innovaciones que se introducirán en el citado capítulo.

En la reunión de la Moncloa participaron por UCD los ministros José Pedro Pérez Llorca y Rafael Arias Salgado y los diputados Sebastián Martín Retortillo, Rodolfo Martín Villa, Oscar Alzaga, Alberto Oliart y Antón Canyellas; por parte socialista, Eduardo Martín Toval; por Convergencia Democrática de Cataluña, Miguel Roca y Jordi Pujol, y por los cornunistas, Jordi Solé Tura. En la reunión celebrada en el Ministerio de Hacienda participaron el titular actual del departamento, Jaime García Añoveros, y el anterior, Francisco Fernández Ordóñez; por Convergencia Democrática, Ramón Trías y José María Cullell, y por los socialistas catalanes, Ernest Lluch. Este último llegó tarde a la reunión por haber permanecido en el Grupo parlamentario Socialista preparando las enmiendas del PSOE a la ley de Financiación de las Autonomías, que resultará afectada por la regulación del capítulo económico del Estatuto.

Los acuerdos adoptados sobre este tema significan, según un portavoz centrista, la vuelta al Estatuto de Sau, pero mejorando su formulación. Los criterios sobre la participación de Cataluña en la hacienda del Estado son políticamente más presentables ahora, según las citadas fuentes, pero harán necesaria una negociación posterior para fijar el cupo correspondiente a la citada participación catalana. Esta negociación deberá producirse, para que tenga mayor eficacia, una vez que se hayan realizado los traspasos de competencias desde la Administración central a la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_