_
_
_
_

Mil quinientas viviendas cooperativas, presuntamente rehusadas por un funcionario

La Gerencia Municipal de Urbanismo ha abierto una investigación al funcionario responsable de la sección de reparcelaciones, a fin de esclarecer las causas del retraso en la entrega de titulaciones para construir, por medio de cooperativas, mil quinientas viviendas en el polígono A de Peñagrande.

Hace dos años que los cooperativistas integrados en la junta de compensación del Pinar esperan la entrega de las titulaciones que los acredite como propietarios de los terrenos y sin las que no pueden iniciarse las 1.500 viviendas, según expusieron ayer en la Gerencia Municipal de Urbanismo representantes de las cooperativas de Montepío de Teléfonos y del Pinar.La entrevista mantenida entre dieciocho cooperativistas y el gerente de urbanismo, Ignacio Quintana, sirvió para que éste se comprometiera a abrir una investigación a fin de conocer las causas del retraso, considerado irregular, de la entrega de las titulaciones. De este retraso parece significarse como primer responsable Eugenio Velasco, jefe de la sección de reparcelaciones de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Según se puso de manifiesto en la reunión, el tema se presenta como conflictivo en cuanto a que el tiempo normal de la entrega de los mencionados documentos oscila entre una semana y quince días, y, en ningún caso, dos años. En este caso, y según consta en el acta de la reunión, los cooperativistas afirmaron que una de las veces que exigieron sus titulaciones, la respuesta del señor Velasco a un miembro de la Junta de Compensación fue que la «titulación podría llegar a retrasarse veinte años».

Muy al principio de la reunión, el gerente pidió a los cooperativistas una información clara y detallada de las causas de esta irregular situación, pero la respuesta fue que « no podían hablar porque no tenían pruebas».

En el documento entregado por la Junta de Compensación del Polígono A de Peñagrande, se asegura que la situación creada por la falta de las titulaciones, no sólo supone la no construcción de las viviendas -se han detenido las obras en Madrid-2.000, Alcántara y San Juan de la Cruz, por carecer de licencia-, sino la retención de un préstamo de 2.400 millones de pesetas.

Las cooperativas integrantes de la Junta de Compensación del Polígono A de Peñagrande son Montepío de Teléfonos, con 996 socios; El Pinar, 225; Alcántara, 180; Madrid-2.000, 86; Cifiges, 40; Ainhoa, 60, y San Juan de la Cruz, con 88, además de otros con escasa participación. En total, son 1.500 socios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante estos dos años, las gestiones han sido numerosas. Ignacio Quintana aseguró después de la reunión que se abriría una investigación y que el tema le será expuesto al responsable político de la Gerencia, Eduardo Mangada, al alcalde de Madrid y a Alonso Puerta, responsable de la comisión de personal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_