_
_
_
_

El Sáhara puede dominar la "cumbre" de Monrovia

La trigésima tercera sesión del Consejo de Ministros de la Organización para la Unidad Africana (OAU) quedó inaugurada oficialmente ayer en Monrovia, después de que los embajadores y jefes de delegación se reunieran dos veces consecutivas, mañana y tarde. En el discurso de apertura el presidente liberiano, William Tolbert, hizo referencia a la necesidad de un nuevo orden económico internacional y al peligro que suponen los conflictos interafricanos. Defendió, por otro lado, la creación de una fuerza militar panafricana.

Toda la infraestructura hotelera de la capital de Liberia, de unos 200.000 habitantes, ha sido puesta al servicio de esta reunión que culminará con las sesiones que mantendrán, del 17 al 20 de julio, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la organización panafricana.Un trasatlántico, con capacidad para albergar a unas dos mil personas, fue alquilado a última hora, ante las dificultades para alojar a los cerca de tres mil delegados y periodistas que se han dado cita en la capital liberiana.

Una de las delegaciones más numerosas es la marroquí. Marruecos ha desplazado a Monrovia unas cuarenta personas, de ellas, diez embajadores. El ministro de Asuntos Exterior, Mohamed Bucetta, que aún no ha llegado, presidirá la delegación de su país.

La importancia de la delegación marroquí está en gran medida justificada por la trascendencia que reviste esta decimosexta asamblea General de la OUA para Rabat, que viene precedida por una recomendación previa del comité ad hoc sobre el Sahara, preconizando el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los saharauis.

En principio, los trabajos preparatorios de esta decimosexta cumbre de la OUA se extenderán desde hoy hasta el día 15, y serán llevados a cabo por los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros.

Los países árabes africanos pretenderán lograr la expulsión de Egipto de la organización. El Cairo ha anunciado que estará representado por el propio presidente Anuar el Sadat, mientras que la prensa del país organizador de la conferencia afirma que Liberia, que se opone a los intentos árabes, ofrecerá una acogida triunfal al presidente egipcio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hoy día los problemas que siguen dividiendo a los países africanos son igualmente numerosos. En el orden del día de la agenda, que hasta ahora está sólo en el proyecto, aparecen la discusión de las recomendaciones del Comité ad hoc sobre el Sahara, cuestión que puede dominar toda esta cumbre de la OUA; la discusión de un proyecto para la creación de una agencia panafricana de información; la controversia, que ya se ha anticipado, sobre las cuestiones de defensa, y propuestas de algunos Estados de crear una fuerza panafricana para intervenir en los conflictos armados internos del continente, así como un debate sobre el creciente deterioro del nivel de vida de los países africanos, en gran medida causados por el precio de la energía.

En el discurso inaugural, To1bert dijo que «Africa se verá abocada a un verdadero desastre económico para fines de este siglo si no se logra un nuevo orden económico internacional.»

Los aspectos económicos, que ocuparon una parte importante del discurso inaugural del presidente liberiano, constituyen asimismo un capítulo destacado del proyecto de agenda dado a conocer. Entre los temas económicos mencionados figuran el constante y creciente endeudamiento exterior de Africa y el costo siempre en ascenso del petróleo.

Los conflictos interafricanos, señaló Tolbert, no pueden ser minimizados y corren el riesgo de ser tan nefastos para Africa como las mismas dificultades económicas. Después de referirse a la necesidad de preservar la integridad territorial de todos los Estados del continente africano, el jefe del Estado liberiano abogó por la creación de una fuerza militar panafricana capaz de impedir la confrontación entre los países miembros de la OUA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_