_
_
_
_

La plantilla de ENASA se manifiesta en defensa de sus puestos de trabajo

Unos 1.500 trabajadores de la empresa ENASA (Pegaso) de Madrid se manifestaron entre las siete y las ocho y media de la tarde de ayer, en la calle de Menéndez y Pelayo de la capital de España para pedir medidas que aseguren la supervivencia de ENASA como empresa pública y el mantenimiento de los puestos de trabajo, informa Europa Press.En la cabeza de la manifestación figuraban Nicolás Redondo, secretario general de UGT, el diputado del PCE Simón Sánchez Montero y el diputado socialista Máximo Rodríguez, así como dirigentes nacionales de UGT y CCOO y el comité de empresa de ENASA.

En la manifestación figuraban numerosas pancartas alusivas a que no se venda la empresa, al mantenimiento de los puestos de trabajo y a un estatuto de la empresa pública negociado con las centrales sindicales.

La marcha transcurrió sin incidentes y en orden. Al principio y al final de la manifestación varios coches de la Policía Municipal cuidaban del orden.

Una solución nacional

Previamente a la manifestación, el comité de empresa y dirigentes nacionales de las federaciones del metal de CCOO y UGT celebraron una rueda de prensa en la que expusieron la crisis por la que atraviesa la empresa.Según los dirigentes sindicales esta crisis, agudizada desde hace dos años, ha llevado en 1978 a unas pérdidas de 5.600 millones de pesetas. Los expedientes de regulación de empleo y las jubilaciones anticipadas no han resuelto nada, y la demanda de vehículos ha caído hasta un 50%.

La alternativa que proponen los trabajadores es una solución negociada que garantice el carácter de ENASA como empresa nacional y mantenimiento de los puestos de trabajo mediante una reestructuración de la empresa, eliminando los extracostes que gravan su economía, dedicando dinero a la investigación y mejorando su tecnología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_