Moscú analiza la radicalización ultraderechista en el sur de Europa
El recrudecimiento del radicalismo de la derecha, cuyo objetivo es crear la impresión de que los Gobiernos parlamentarios son incapaces de ejercer sus funciones, las provocaciones al Ejército y la actividad real de aventureros ultraizquierdistas, son englobados en la denominada «estrategia de la tensión» que paceden varios Estados europeos, en un análisis amplio del profesor soviético Alexander Galkin, divulgado por la agencia Novosti.
Galkin, especialista en el estudio de los procesos políticos que se operan en los países capitalistas, hace una especial referencia a las fuerzas ultraderechistas que mantienen sus influencias sobre determinados elementos del sistema político italiano y sobre una parte importante del electorado. También señala que países como España, Portugal o Grecia, «donde relativamente hace poco fueron derrocados regímenes terroristas-militares-fascistas», las fuerzas de la reacción no renuncian a, sus intentos de recuperar posiciones perdidas.En esta «cacería política» intervienen también los ultraizquierdistas, cuyos excesos son utilizados provechosamente. «En muchos casos», escribe Galkin, «los actos de terrorismo se organizan de modo que las sospechas recaigan sobre los "rojos". Incluso entonces, cuando no se trata de una provocación, sino de la actividad real de aventureros ultraizquierdistas, estas acciones le hacen el juego a la tensión.»
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.