_
_
_
_

Incremento salarial del 11% en Altos Hornos del Mediterráneo

Tras el acuerdo base a que se ha llegado en la empresa Altos Hornos del Mediterráneo (AHM), los trabajadores decidieron desconvocar la huelga iniciada el 13 de marzo. La próxima semana se procederá a la redacción definitiva del convenio, resultado de unas largas negociaciones de dos meses. Durante este período, la empresa ha aumentado progresivamente su oferta económica, en tanto que los trabajadores han recortado parcialmente su inicial plataforma reivindicativa.Los trabajadores solicitaban un incremento del 16,5 % sobre la tabla salarial del último, convenio, que, unido a diversas mejoras salariales, se convertía en un 23 %, según estimaciones de la empresa. Dada la demora con que se realizaban las deliberaciones del convenio, se añadió a esta reivindicación salarial un adelanto de 5.000 pesetas, a cuenta del convenio, a partir de enero.

Después de aparecer en la mesa de negociaciones fuertes disparidades con la empresa sobre la determinación y cuantía de la masa salarial, los trabajadores retiraron la petición de este adelanto, y la empresa, por su parte, dio a conocer su primera oferta económica. Suponía ésta un 5% de incremento, con posibilidades de aumentarlo hasta el 8,5% si se aceptaba un aumento de productividad. En cuanto a los puntos sindicales y sociales de la plataforma, los representantes de la empresa no presentaron ninguna oferta.

A raíz de esta postura de la dirección de AHM se convocó una huelga legal indefinida, a partir del 13 de marzo. La patronal, posteriormente, acepta negociar alguno de los temas que en principio habían sido marginados, postura que favorece a su vez el recorte de la plataforma reivindicativa de los trabajadores en algunos aspectos sociales y se elimina la jornada de cuarenta horas. Con estas modificaciones, según estimaciones de la empresa, el incremento solicitado descendía del 23% al 15,5 %.

El acuerdo supone un incremento del 10,58% sobre las tablas, aumento que, sumado a otras mejoras sociales, asciende en su conjunto al 11 %. Se ratifican los derechos sindicales de los miembros del comité de empresa y se reconocen asimismo iguales derechos de inmunidad y horas libres a dos representantes por cada central sindical con un mínimo del 10% de implantación en la fábrica. Estos derechos, que sólo afectan a CCOO y UGT, incluyen también la posibilidad de que las centrales dispongan de locales y tablones propios de factoría.

Pese a las mejoras que recogerá el convenio, los trabajadores señalan el trato discriminatorio que el INI mantiene con sus empresas, pues el acuerdo acentúa el desfase salarial entre Ensidesa y AHM. Según los trabajadores, algunos grados perciben entre 80.000 y 100.000 pesetas más en Ensidesa que en AHM.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_