_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Clavecinistas catalanes, por Luisa Cortada

Cataluña ha aportado a la historia de la música clavecinística española capítulos de tanta belleza como importancia. Frecuentados unos, apenas explorados otros, cabe la posibilidad de un programa tan atractivo como el ofrecido por María Luisa Cortada en la Sala Fénix, dentro de la serie Lunes de Radio Nacional.

Cortada es artista pura y honda y su técnica desaparece tras el imperativo de unas ideas que se nos exponen con naturalidad, con esa especial familiaridad de quien viva una determinada música hasta asumirla en su propia existencia. Tocadas por un punto de gracia sin excesos, las interpretaciones de la clavecinista barcelonesa nos devolvieron la fresca inventiva de Manalt, Freixenet, Martí i Coll, Nasarre y el gran Antonio Soler. Cuando Joaquín Nin inició, allá por los años veinte, la «recuperación» de estos pentagramas, debieron ser recibidos como excepción, a modo de capítulo aparte.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_