_
_
_
_

Suárez obtuvo la investidura y la Oposición

Adolfo Suárez, candidato a la presidencia del Gobierno propuesto por el Rey, obtuvo ayer la confianza del Congreso de los Diputados por una mayoría holgada -183 votos-, gracias al apoyo ole Coalición Democrática (CD) y del Partido Socialista de Andalucía (PSA). El acto, que Unión de Centro Democrático (UCD), intentó rodear de una gran solemnidad, resultó, sin embargo, deslucido, al negarse el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, a que se produjera un debate previo a la votación, decisión que fue acogida con una fuerte bronca por los diputados de izquierda.

Más información
La banalidad al Poder
Todos los partidos, excepto UCD, impugnaron la falta de debate previo
El discurso, calificado de decimonónico y abstracto por la Oposición

Nada más iniciarse la sesión, el PSOE y el PCE, apoyados por todas las demás formaciones políticas parlamentarias, excepto UCD, solicitaron que se sometiera a votación la procedencia de alterarel orden del día. En medio de un fuerte pateo, el señor Lavilla, con mil sutilezas jurídicas, lo denegó.La sesión de la mañana transcurirlió con tensión. El discurso del candidato, señor Suárez fue acogido con manifiesta frialdad, incluso por las dos formaciones políticas que le prestaron su apoyo. su turno de explicación de voto, por la tarde, vinculó su apoyo a Adolfo Suárez «al bien supremo de España» más que al contenido deldiscuiso presidencial. Alejandro Rojas Marcos reconoció que el PSA no coincide prácticamente en nada con el programa de UCD, pero que le había dado su confianza porque, a cambio, obtenía la seguridad de poder constituir grupo parlamentario..

Todas las intervenciones de los representantes de las fuerzas políticas presentes en el Congreso se mostraron críticas con el programa presidencial. Felipe González, primer secretario del PSOE, expresó su desconfianza tanto hacia la persona de Adolfo Suárez -a quien recordó su pasado político franquista- como hacia el Grupo parlamentario de UCD, y descalificó su programa como una mera declaración de intenciones.

Adolfo Suárez contestó asumiendo su pasado y anunciando que UCD gobernará desde el centro, con firmeza y sin complejos.

A media tarde, la oficina de prensa de UCD difundió una nota en la que intenta capitalizar electoralmente el desarrollo de la sesión de investidura y denuncia las contradicciones del PSOE, así como su intención de formar ayuntamientos frentepopulistas. El PSOE, por su parte, difundió otra nota calificando de insulto a los ciudadanos haber impedido el debate previo a la investidura y anunciando pactos con «candidatos no comprometidos con el franquismo».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_