_
_
_
_

La ecología será uno de los ejes de la campaña

El viejo cauce del Turia y la dehesa de El Saler constituyen los dos temas «verdes» fundamentales de los programas de las candidaturas. Es general la opinión de que se trata de dos huesos duros de roer, heredados de las corporaciones franquistas y que las nuevas se juegan mucho con la solución que arbitren. En el caso de El Saler hay que recuperar una zona verde privatizada a costa del municipio, con lo que ello ha supuesto de desastre ecológico (en buena medida irreparable, al edificarse), mientras con el viejo cauce el camino es mucho más fácil, por no existir obstáculos para transformarlo en un plazo breve en el pulmón verde de Valencia.«Hacer del viejo cauce del Turia un parque es una ocasión única que se le brinda a una ciudad occidental europea», señala Miguel Pastor; magistrado y alcaldable por UCD. El hecho de que no sean necesarias expropiaciones y que, al mismo tiempo, se mantengan en los márgenes, en buen estado, ejemplares únicos del patrimonio artístico -puentes, edificios de gran valor histórico-, refuerzan esta estimación de caso único.

La urgencia de un plan especial, no sólo del interior del cauce, sino también de sus márgenes, será la primera medida que defenderá el PCPV desde la corporación. «Rechazamos el actual concurso convocado por el Ayuntamiento saliente -comenta un miembro de su candidatura-, porque no garantiza su transformación en pulmón verde de la ciudad y no deja a salvo el cauce de cualquier tipo de instalación deportiva o recreativa de uso privado.» El PSOE, por su parte, denuncia «la lentitud de los anteriores ayuntamientos para plantear la problemática, ya que no han reaccionado hasta que la presión popular ciudadana les forzó a tomar postura». Los socialistas apoyan su reconversión en un pulmón que garantice el equilibrio ecológico de Valencia y revalorice su imagen histórica.

En cuanto a El Saler, el programa de UCID propone «salvar lo salvable y, en especial, restituir el equilibrio ecológico de la zona». Aunque gran parte del bosque es irrecuperable, el PCPV es tajante al manifestar que «en el futuro no se talará ni un solo árbol ni se edificará más», y añade la urgencia de someter a revisión las instalaciones deportivas, como es el caso del hipódromo, reguladas por el Ayuntamiento saliente. Los socialistas aseguran que con sus primeras medidas «devolverán El Saler al pueblo valenciano», se arbitrará la desprivatización y, a corto plazo, se prohibirán nuevas construcciones.

Alicante: déficit de parques

El alto precio que alcanza el suelo en Alicante y la especulación a que se ha visto sometido por su condición turística, hace que la carencia de zonas verdes pueda ser uno de los ejes de la campaña, según informa Mari Carmen Raneda.El Palmeral es uno de los pocos parques de la ciudad, con una gran extensión plantada de palmeras, pero en la actualidad totalmente abandonado. Otro tanto podría decirse del monte de San Fernando, donde se proyectó tiempo atrás incluso la instalación de un auditorio, proyecto que ha caído también en el olvido. Hubo un tercer proyecto para crear un gran parque al norte de Alicante, para el que se llegó a convocar un concurso de ideas, pero, a pesar del tiempo transcurrido (más de dos años), el parque sigue sin aparecer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

UCD por las islas Columbretes

Prácticamente la totalidad de los partidos políticos coinciden en afirmar que el tema de la contaminación es uno de los que más afectan a Castellón, informa Eduardo Mas.UCD apunta, por su parte, que hay que salvaguardar esa riqueza ornitológica y piscícola fue constituye el archipiélago de las islas Columbretes, situado a unas cincuenta millas frente a la costa castellonense y que últimamente había sido muy castigado, sobre todo por aviones norteamericanos, que hacían prácticas de tiro sobre algún islote.

El Partido Comunista insiste, una vez más, en la devolución del Piñar. amplia zona verde ubicada en la playa de Castellón, al patrimonio del pueblo. Actualmente, una sociedad de golf utiliza el Pinar para sus actividades deportivas, corriendo así con los gastos de mantenimiento, pero con la contrapartida de haber talado la mayoría de los árboles para la instalación del campo de golf, al que sólo tienen acceso los socios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_