_
_
_
_

Dirigente democristiano italiano asesinado en Palermo

Juan Arias

Un nuevo acto terrorista de matiz político ha hecho aumentar, si cabe, la tensión que ya existe en Italia ante las dificultades de crear un nuevo Gobierno, tras la nueva negativa democristiana a la incorporación de los comunistas. En la noche del viernes fue asesinado en el centro de Palermo Michele Reina, de 47 años, secretario provincial de la Democracia Cristiana de Palermo. Se trata de la primera acción terrorista que tiene como escenario Palermo.

El dirigente democristiano fue asesinado dentro de su automóvil, cuando acababa de entrar con un amigo y su mujer. Dos terroristas a cara descubierta le dispararon cuatro tiros a quemarropa, que le causaron la muerte en el acto. El atentado fue reivindicado la misma noche por el grupo Primera Línea, que el mismo viernes había tendido una emboscada en Turín a la policía. En el tiroteo perdió la vida un joven estudiante de diecinueve años que pasaba por el lugar en el momento del tiroteo.El dirigente democristiano asesinado en Palermo era una de Ias figuras de primera plana de la DC en Sicilia, y dentro de ésta era uno de los partidarios del diálogo con los comunistas.

Mientras tanto, el secretario general de la DC, Benigno Zaccagnini, en su discurso durante la reunión de la dirección del partido, celebrada en la tarde de ayer y que los observadores políticos consideraban casi definitiva para la solución de la crisis de Gobierno, afirmó que la crisis, «prolongándose, se hace cada día más peligrosa». Recordó que la crisis no la deseó su partido, sino el PCI, y expresó un «juicio severo» acerca de las condiciones que el día anterior el partido de Berlinguer había propuesto para apoyar el nuevo Gobierno, y que calificó de propagandísticas.

Con esta respuesta negativa al Partido Comunista, la Democracia Cristiana ha zanjado el problema de la participación del PCI en el Gobierno y ha lanzado, a la vez, un llamamiento a los demás partidos y, sobre todo, al Partido Socialista, para que Giulio Andreotti pueda formar un Gobierno de «amplio consenso parlamentario», con un «programa concreto» y con ministros elegidos según su «capacidad y competencia».

La DC considera como importante la decisión de los socialistas de participar en el Gobierno y no cierra la puerta a la posible presencia en el mismo de algunos ministros de la izquierda independiente, pero precisando que la participación de estos independientes «tiene en la propuesta socialista una connotación política sensiblemente distinta a la planteada por el PCI».

En una palabra, la DC estaría dispuesta a aceptarles como «técnicos», pero no como «políticos», como exige Berlinguer.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_