_
_
_
_

España ha enterrado definivamente el pasado

La ruptura definitiva con el pasado franquista y el triunfo sobre el terrorismo y los extremistas es la conclusión de los observadores soviéticos después de conocer el resultado de las elecciones generales. Asimismo, señalan la derrota sufrida por el partido derechista de Fraga, Coalición Democrática, y la consolidación del Partido Comunista de España (PCE), como tercera fuerza política, que habrá de tenerse en cuentajunto a Unión de Centro Democrático y Partido Socialista Obrero Español a la hora de formar Gobierno.A media mañana de ayer, después de conocidos los resultados provisionales, EL PAIS se puso en contacto con los medios de información soviéticos en una encuesta de urgencia. El subdirector de la agencia Tass, Anatoly Krassikov, jefe de los observadores internacionales, nos respondió: «El pueblo español ha confirmado de nuevo su decisión de alcanzar lo antes posible la superación del período franquista y buscar el desarrollo en el camino de la libertad y democracia. Este resumen, hecho después de analizar los resultados de la votación de anteayer, supone un gran éxito que se adjudican los tres partidos que claramente se han pronunciado por la puesta en práctica de la Constitución aprobada por el pueblo español en el referéndum de diciembre pasado, en la línea de borrar definitivamente el pasado. Como han dicho los observadores políticos, ninguno de los partidos recibió la mayoría aplastante de los votos, pero el partido gubernamental, UCD, se ha consolidado como el primer partido del país. Su disposición de cumplir las obligaciones contraídas para desmontar la España anterior y construir la nueva, lo ha realizado en la práctica, y eso le ha servido para llegar a ser el primer partido. Los socialistas, como antes, ocupan por su influencia las posiciones de segundos. Los comunistas han mejorado su presencia en el Parlamento y conservan el tercer lugar por cantidad de diputados. El partido de derecha Coalición Democrática se ha reducido en cuanto a la cantidad de sus representados, a pesar de estar en el bloque con otras organizaciones próximas a su ideología. En general, se ha demostrado la estabilidad de los españoles, que no hace mucho se libraron de su pasado franquista. Ahora, la Unión Soviética espera con interés las elecciones municipales de abril. »

Por su parte, el vicepresidente de la agencia Novosti, G. Fediachine, declaró a EL PAIS: «Es difícil hacer un resumen completo, pero creo que en la vida de España ha pasado un acontecimiento importante que llama la atención de toda la opinión pública. Durante los últimos cuarenta años, estas son las primeras elecciones que darán paso a un Gobierno que cuenta con nueva Constitución. Asimismo, por vez primera en la historia española, han intervenido los partidos que nunca tuvieron esta posibilidad. Las elecciones han trazado una línea bajo la cual quedó el viejo régimen; este cambio es positivo y da esperanza al pueblo español para llegar al cumplimiento del proceso democrático. Los resultados previos son una base para hacer la conclusión de que la mayoría aplastante interviene contra el regreso al oscuro pasado. El mismo curso de la campaña y sus resultados nos demuestran que la lucha va a seguir, y ahora la población española espera la decisión que necesitan muchos problemas que están planteados. Las elecciones suponen, también, el hundimiento del terrorismo y el extremismo.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_