_
_
_
_

Kuwait sube el precio del barril de petróleo 1,20 dólares

El ministro de Petróleo de Kuwait confirmó que su Gobierno ha aumentado los precios del petróleo en 1,20 dólares el barril, lo que equivale a un 9%, y sitúa el coste por barril para los importadores en 14,6 dólares.El ministro kuwaití, jeque Ali Halifah al Sabah, que culpó a las compañías petrolíferas internacionales de la subida, hizo esa confirmación en el transcurso de una entrevista publicada en una edición especial del Middle East Economic Survey.

El jeque manifestó que la escasez internacional de petróleo, que se produjo a raíz de la interrupción de la producción iraní, «consolidó la posición de las principales compañías petrolíferas, hasta tal punto que consiguieron sacar provecho de esa situación. Los consumidores, tanto en las naciones industrializadas como en los países en desarrollo, no sacaron ningún beneficio de nuestras posturas razonables, y ahora la economía mundial ha de sufrir todas las trágicas consecuencias que tanto temíamos, sólo porque las compañías de petróleo hicieron todo por satisfacer su avaricia». Y añadió: «Si los principales países industrializados no son capaces de controlar a sus propias compañías del petróleo, resulta increíble que esperen que aceptemos las consecuencias de los elevados precios de los crudos sin compartir, aunque sólo sea parcialmente, sus beneficios.»

La decisión del Gobierno de Kuwait sigue a las tomadas días pasados por las autoridades petrolíferas de Libia, Qatar, Abu Dabi y Venezuela. Estos aumentos formales de los precios se aplican a todos los contratos de suministro suscritos y pendientes de ejecución. En los nuevos contratos, todos los países de la OPEP están facturando a precios elevados, que en muchos casos se sitúan entre dieciséis y veinticuatro dólares por barril.

Arabia Saudita mantiene los precios

Las autoridades de Arabia Saudita manifestaron ayer que mantendrán sus actuales precios del petróleo hasta que se celebre el próximo mes, en Ginebra, la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), según la agencia de noticias saudita. Al mismo tiempo, Arabia Saudita hizo un llamamiento a favor de urgentes consultas encaminadas a «evitar un empeoramiento del problema energético e impedir que unas pocas compañías del petróleo saquen enormes beneficios a costa de los productores y consumidores de petróleo».El anuncio saudita se produjo pocas horas después de que Kuwait comunicara el incremento del precio de sus crudos en 1,20 dólares el barril, a partir del 20 de febrero.

La última Conferencia de Ministros de Petróleo de las naciones miembro de la OPEP, que se celebró en Abu Dabi, en diciembre pasado, acordó el incremento escalonado de los precios del petróleo en un 14,5% a lo largo de 1979. Poco tiempo después, algunos Estados miembros comenzaron a establecer recargos especiales por la calidad de sus crudos o por las cantidades extras que producían para compensar las pérdidas causadas por la crisis iraní.

La conferencia prevista para el próximo 26 de marzo fue convocada a fin de estudiar las repercusiones que la situación iraní tuvo en el mercado del petróleo. En el anuncio que ayer hicieron las autoridades sauditas se dice que «el reino ha decidido mantener sus actuales precios del petróleo, fijados durante la última conferencia de la OPEP de Abu Dabi, hasta la conferencia que los países miembros de la OPEP tienen prevista para el 26 de marzo».

Durante esa conferencia, «y una vez consultado con todos los países miembros de la Organización y estudiado el tema a la luz de sus intereses nacionales, el reino determinará su postura con respecto a los precios», concluye el anuncio oficial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_