_
_
_
_

Termina oficialmente la huelga de la enseñanza privada

Ayer terminó, al menos oficialmente, la huelga de la enseñanza no estatal convocada inicialmente por las centrales sindicales CCOO, FETE-UGT, USO, CSUT y UCSTE para los días 8 y 9, por lo que el lunes se volverá a la normalidad en la mayoría de los centros de enseñanza privada que habían secundado la huelga. La noche del día 7, las centrales habían desconvocado el paro a nivel estatal, pero dejaron en libertad a las provincias para realizar la huelga.

Según fuentes sindicales, durante el día de ayer se mantuvieron prácticamente en huelga los mismos centros que el día anterior, con algunas ligeras variantes en las provincias de Navarra, Málaga, Asturias, Cádiz, Lugo y Baleares. En Madrid pararon unos 1.800 profesores que de alguna manera tenían influencia docente sobre un colectivo de 50.000 alumnos.Dado que fue desconvocada la huelga para todo el ámbito del Estado, han recobrado fuerza las negociaciones provinciales de las que, al menos en algunas regiones, ya se han derivado mejoras para los profesores que superan con mucho a las que figuran en el laudo dictado por el Ministerio de Trabajo.

Después de estos dos días de huelga se siguen presentando con una fuerte dosis de conflictividad las provincias de Málaga y Navarra. En la primera, los enseñantes de los centros privados llevan en huelga desde hace más de un mes y el conflicto no parece que lleve camino de solucionarse por la vía rápida, ya que en opinión de los trabajadores las posturas de los empresarios son intransigentes. A esto hay que añadir la detención y posterior encarcelamiento de un miembro del comité provincial de huelga.

En Navarra, a última hora de la tarde de ayer se celebraron asambleas para adoptar la postura a seguir el próximo lunes, ya que la huelga que habían iniciado en apoyo de la consecución de un convenio provincial con las mismas condiciones al menos que las del que está a punto de firmarse en Euskadi era indefinida, pero revisable.

En Madrid también se celebraron asambleas para valorar lo conseguido en estos dos días de huelga y estudiar la estrategia a seguir en las presiones sobre la patronal a fin de obligarla a que siga negociando a pesar del laudo.

Las centrales sindicales continuarán negociando, esta vez por sectores provinciales y no de una manera conjunta para todo el Estado. Además mantienen los recursos de alzada contra el laudo del Ministerio de Trabajo, al que siguen considerando ilegal y anticonstitucional.

Precisamente sobre algunos aspectos de este laudo acaban de pronunciarse nuevamente los empresarios de la enseñanza privada, agrupados en las organizaciones CECE y ACADE. Entienden estos empresarios que el laudo publicado en el BOE el pasado día 6 de este mes mejora las condiciones del convenio de 1976 en lo que se refiere a los estudios gratuitos de los hijos de los trabajadores del sector.

Los empresarios creen que en el laudo se mantiene en vigor el derecho a puesto de estudio gratuito en cualquier centro de enseñanza privada para hijos de trabajadores de la enseñanza. Igual mejora se establece para el caso de que el puesto gratuito de estudio se solicite en los centros donde los padres prestan servicio.

Los empresarios señalan también que, según el laudo, las plazas concedidas en la actualidad para el presente curso se renovarán automáticamente para el próximo curso.

Esta aclaración de la patronal, que según los trabajadores fueron quienes solicitaron el laudo, intenta salir al paso de una interpretación que los sindicatos hicieron sobre el derecho de los hijos de trabajadores a disfrutar de estudios gratuitos en los centros donde sus padres prestan servicio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_