_
_
_
_

Empresarios y sindicatos se acusan mutuamente de electoralismo

Patronales y sindicatos se acusan mutuamente de irresponsabilidad, provocación y electoralismo en cada uno de los múltiples conflictos laborales planteados en estos momentos como consecuencia de la negociación colectiva. Los sindicatos culpan a las patronales de adoptar conscientemente posturas extremadamente duras e inflexibles en las negociaciones, que abocan a las centrales a hacer llamientos a huelgas, lo cual crea, a su vez, una cierta sensación de desorden que favorecerá el voto a las derechas en las próximas elecciones.

Las patronales, que ya han anunciado que van a responder a las huelgas con cierres patronales, acusan a los sindicatos de servir los intereses de los partidos políticos afines y no estar defendiendo los de los trabajadores.En este clima de conflictividad y acusaciones mutuas el metal y la construcción, a nivel sectorial, y Madrid, a nivel territorial, continuaron registrando ayer los mayores niveles de alteración laboral. El metal se encuentra en huelga en Madrid, Navarra y Zaragoza, y se anuncian paros para próximos días en Vizcaya y Baleares. En construcción, con la excepción de Madrid, donde ayer se llegaba a unos acuerdos mínimos y se desconvocaba el paro previsto para hoy, se registraba una huelga en Zaragoza y se producía la ruptura de negociaciones en los convenios de Vizcaya y Valencia. En Madrid, por otra parte, continúan las huelgas de distribución de gas butano, de gas ciudad y de los servicios de recogida de basuras.

Otro conflicto previsto para hoy, el paro nacional de los asistentes técnicos sanitarios (ATS), ha sido suspendido hasta el próximo sábado, día 27, según acordaron anoche el Consejo General de ATS y la asamblea de representantes provinciales. En cuanto a los médicos internos y residentes (MIR), la reunión de la comisión estatal con el subsecretario de la Salud del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social resultó «infructuosa», reconociendo el representante de la Administración que hubo un error presupuestario y, por tanto, es imposible la ampliación de plazas.

Los trabajadores de Telefónica, por el contrario, manifestaron de nuevo ayer su intención de recurrir a la huelga en defensa de sus reivindicaciones para el convenio.

Páginas 17,36 y 37

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_