_
_
_
_

Nápoles: más niños muertos por una extraña enfermedad

Juan Arias

En Nápoles sigue sin resolverse el grave problema de la mortandad infantil debida a una enfermedad misteriosa que ni los mejores médicos ni los expertos de la Dirección General de Sanidad consiguen descubrir. Han muerto otros dos niños de pocos meses con los mismos síntomas de los que fallecieron en los días pasados: vómitos, falta de respiración, convulsiones. Otros tres fueron hospitalizados ayer. A la realidad objetiva de una situación que preocupa seriamente a toda la opinión pública se mezcla ahora el pánico, la sugestión, el desconcierto.

Lo más grave es que la autopsia de los últimos niños fallecidos, de la que tanto esperaban los clínicos, no ha dado ningún resultado importante. Sigue sin saberse el origen de estos fallecimientos.

Las madres de niños hospitalizados por otros motivos se los llevan a sus casas. El hecho de que dos niños en la misma calle de Nápoles hayan muerto ha vuelto a resucitar -el temor del contagio. También muchas escuelas se han quedado vacías en estos días, porque las familias temen llevar a sus niños a los lugares públicos por este temor del contagio. En una clase un niño ha sido casi expulsado a viva fuerza, sólo porque era «sobrino» de uno de los niños muertos.

Los médicos siguen lanzando hipótesis, pero sólo hipótesis. La última es la del catedrático Italo Covelli, director del Instituto de Microbiología del Policlínico. Según Covelli, «las muertes de estos niños podría depender de una enfermedad como la de los legionarios, un microorganismo entre bacteria y virus que ataca a las vías respiratorias. Es una enfermedad epidémica, pero sin contagio directo».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_