_
_
_
_

Abogados vascos denuncian irregularidades en notas oficiales sobre detenciones

La existencia de irregularidades jurídicas en las notas oficiales hechas públicas a raíz de las últimas detenciones habidas en Vizcaya y Guipúzcoa ha sido denunciada con insistencia en las últimas semanas por abogados vascos. La última protesta, suscrita por los abogados donostiarras Miguel Castells e lñaki Esnaola, vuelve a criticar duramente el que la policía dé por ciertos y confirmados hechos sobre los que aún no se ha pronunciado la autoridad judicial.

En su escrito se denuncian imputaciones hechas a los detenidos en informaciones facilitadas por la policía judicial en las que se nombra a personas y se relatan hechos sobre los que el juez debe decidir qué es lo procedente.

Los dos letrados recuerdan que con motivo del fallido intento de golpe militar registrado en Madrid la Capitanía General de aquella capital envió a todas las publicaciones del Estado una circular en la que se rogaba a los mismos «se abstuvieran de mencionar nombres y relacionar a personas con cualquier clase de hecho sin confirmación, basándose sólo en rumores oficiosos, por traer consigo siempre implicaciones que causan perjuicio al buen nombre de la persona a que afecte y de la institución a la que pertenezca», Se preguntan los dos abogados por qué la policía y organismos oficiales no siguen el mismo criterio de seriedad en el caso de detenciones o hechos en los que hay civiles.

Asimismo Miguel Castells e Iñaki Esnaola denuncian en su escrito supuestos malos tratos en la persona de los tres últimos grupos de jóvenes detenidos: cinco vizcaínos que ingresaron en prisión el pasado viernes, cinco más que la policía considera miembros del comando de Zumárraga y otros tantos jóvenes acusados de pertenecer a un comando de San Sebastián.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_