_
_
_
_
Pleno del Congreso

Consenso sobre la limitación del campo de las comisiones investigadoras

Tras el debate sobre los sucesos de Málaga y Tenerife celebrado a puerta cerrada, los representantes de los grupos de AP, PCE, PSOE y UCD explicaron las razones de su voto.Juan Luis de la Vallina (AP). Alianza Popular se ha opuesto a la exigencia de responsabilidades de orden político a las autoridades entonces competentes, porque no tiene ninguna prueba de que existan. Las posibles responsabilidades de orden penal y disciplinario a que hayan podido dar lugar los sucesos ya tienen su propio cauce y la comisión no tiene competencia sobre las mismas.

Tomás García (diputado comunista por Málaga). Antes de entrar en el tema quiero resaltar que las comisiones parlamentarias de encuesta no tienen ni medios ni capacidad para llenar las expectativas que sobre ellas pone la opinión pública.

El presidente de la Diputación, culpable

En lo que se refiere a los sucesos de Málaga, tendría mucha importancia resaltar la existencia en esta ciudad de un compacto, aunque pequeño, grupo ultra con medios abundantes y fuertes posiciones de poder. Dentro de este grupo se encuentra Francisco Cabezas, en aquellas fechas presidente de la Diputación provincial: él jugó un papel de provocación abierta y es el responsable principal.

La comisión ha constatado que en los sucesos no hubo agravio a la bandera nacional, ni tampoco separatismo. Esto se demuestra con la sentencia absolutoria del 26 de junio de 1978, dictada por la Capitanía de la IX Región Militar en el sumario abierto a tres manifestantes acusados de ofensas a las FOP y de ultraje a la bandera.

Después del presidente de la Diputación, el responsable es el gobernador civil de entonces, Enrique Riverola. Es cierto que éste, durante el tiempo que estuvo en Málaga, se esforzó para resolver los problemas sociales, pero no estuvo a la altura de las circunstancias en los momentos de producirse los trágicos sucesos. Por ejemplo, su servicio de información tuvo muchos fallos. Entre otros ejemplos que prueban estos fallos puede aducirse el siguiente: la comisión de encuesta le pidió la lista de los detenidos por aquellos sucesos y se le envió una en la que estaban relacionados cinco nombres de delincuentes comunes, mientras no figuraba el de Francisco Jiménez, jefe de Fuerza Nueva de Málaga, que fue detenido en aquellas fechas por llevar armas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rafael Ballesteros (diputado del PSOE por Málaga). Los socialistas sólo hemos estado de acuerdo con AP y con UCD en la primera conclusión, relativa a la difícil situación económico-social que aparece como causa remota en los hechos. Respecto a los otros puntos, los socialistas mantenemos que ciertos miembros de las FOP actuaron de forma brutal e indiscriminada. No podemos menos de expresar nuestra repulsa hacia aquellos que mancharon con sangre un día solidario y alegre para los andaluces. Mantenemos la responsabilidad del entonces presidente de la Diputación, a pesar de que ya cesó en el cargo. El antiguo gobernador de Málaga también es responsable.

Ignacio Huelin (UCD). Las comisiones parlamentarias de encuesta tienen un campo muy delimitado. Generalmente actúan en un ambiente en el que no se puede llegar a lo que la gente espera de ellas. UCD ha coincidido con los socialistas en la difícil situación económico-social que aparece por debajo de los sucesos de Málaga y Tenerife. Hemos discrepado, no obstante, en lo que se refiere a la exigencia de responsabilidades políticas por aquellos sucesos. Y es que no aparece en el informe ningún acto u omisión del gobernador que apoye esa exigencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_