_
_
_
_

Lucha de influencias en el sureste asiático

Un extraño conglomerado de siglas, la ZOPFAN, causa furor en estos días en los círculos diplomáticos del sureste asiático: ha prendido en China, mientras que Vietnam y la Unión Soviética han descubierto ahora sus encantos.La idea de la ZOPFAN (zona de paz, libertad y neutralidad) comenzó en Malasia en 1971 y todos los Estados comunistas mostraron entonces su oposición a la misma, considerándola como una trampa de Estados Unidos para cubrir las intenciones neocolonialistas e imperialistas de Washington.

Los países no comunistas del sureste asiático se sintieron aliviados cuando Estados Unidos mostró sus preferencias, desde el principio, por la ZOPFAN Se sintieron felices cuando China le dio su bendición el año pasado. Pero ahora que Vietnam y la Unión Soviética también se muestran interesados, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) -Indonesía, Filipinas, Singapur, Malasia y Tailandia- empiezan a preocuparse.

La ZOPFAN fue proyectada cuando los países miembros de la ASEAN llegaron a la conclusión de que Estados Unidos no ganaría la guerra de Indochina. Malasia propuso entonces -y los demás países lo aceptaron- que el sureste de Asia debería convertirse en una zona de paz, libertad y neutralidad.

El respaldo de Estados Unidos a la idea, así como las primeras condenas de los países socialistas, era tan vago y genérico como la idea misma, hasta que el año pasado Pekín se sintió interesado en la misma. Poco después, Moscú cambió radicalmente su línea y criticó a la ASEAN, pero sólo porque no estaba completa. La Unión Soviética sugirió, en concreto, que Vietnam y Laos, que son aliados suyos, deberían ser miembros también.

Hanoi también mostró su interés, pero sugirió que la región fuese declarada «zona de genuina independencia, paz y neutralidad». Esta ZOGIPAN fue acogida con notable malestar por los países de la ZOGIPAN, quienes consideran la propuesta de Hanoi como un claro intento de Vietnam de manipular la ASEAN.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_