_
_
_
_

Hoy se clausura el XII Congreso Ferroviario de UGT

El estudio y debate de las ponencias relativas a alternativa general del sector ferroviario, acción reivindicativa, política sindical, relaciones internacionales y organización y estatutos, entre otras, ocuparon la segunda jornada del XII Congreso del Sindicato Ferroviario de la UGT, primero que se celebra desde 1933, en que tuvo lugar el anterior, que inició sus trabajos el domingo y cuya clausura está prevista para las últimas horas de la mañana de hoy. En la inauguración de este congreso, que se desarrolla bajo el lema «La lucha sindical ferroviaria continúa», intervinieron -tras la dimisión de la anterior ejecutiva- Luis Alonso Novo, de la ejecutiva confederal de UGT; Francisco del Toro, de la ejecutiva ferroviaria del año 34; Manuel Tagle y Enrique Sopena. Luis Alonso Novo se refirió a las características de sindicato de clase y criticó a quienes ahora claman por la unidad, después de haber contribuido con anterioridad al desmembramiento del sindicato más fuerte de España, el ferroviario, que en 1933 contaba con 80.000 afiliados.

Seguidamente se pasó a debatir el tema relativo a la crítica de la gestión realizada por la comisión ejecutiva desde el anterior congreso, gestión que fue aprobada por gran mayoría, y sólo cuatro abstenciones (no hubo votos en contra).

Al congreso asisten más de doscientos delegados de las distintas ramas y servicios de los ferrocarriles españoles pertenecientes a esta central, y que trabajan en Renfe, Feve, Wagons Lits, contratas ferroviarias y empresas auxiliares del ferrocarril. El sindicato ferroviario de UGT, cuyo anterior congreso fue presidido por Julián Besteiro, agrupa en la actualidad -según sus propias afirmaciones-, a unos 22.000 afiliados en 47 provincias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_