_
_
_
_

Logran el desarrollo de embriones de animales en laboratorio

Dos profesores de la facultad de Veterinaria de Hannover, en la República Federal de Alemania, han logrado por primera vez un ternero probeta con una particularidad: antes de la implantación del embrión en una vaca elegida para la función de madre, aquél permaneció durante un mes en régimen de hibernación. Los doctores Schceider y Hahn, que han logrado este éxito, han explicado que un embrión animal sometido a temperaturas de hasta 196 grados bajo cero es susceptible de implantación con éxito y por tanto capaz de desarrollo normal, durante un período de por lo menos cinco años.

Las reses nacidas por este procedimiento, anticipan los doctores, serán sumamente apreciadas en los mercados cárnicos debido a que el número de aquéllas puede multiplicarse más fácilmente mediante el control clínico, que permite elegi el momento más adecuado para la implantación en la madre. La hibernación embrionaria representa sobre la inseminación artíficial que ya se practica la ventaja de una mayor flexibilidad en cuanto al momento en el que llevarse a cabo. La inseminación artificial, en el caso del ganado vacuno, requiere una implantación del embrión en un plazo de veinticuatro a treinta días y que el animal receptor tenga el mismo ciclo que el donante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_