_
_
_
_

La Organización de Consumidores, satisfecha con la Constitución

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que preside Antonio García Pablos, ha hecho público un comunicado en el que se congratula del tratamiento que recibe en el proyecto constitucional el fenómeno asociativo de los consumidores, «a los que se abre, al máximo rango, una vía de colaboración y de presencia en línea conforme a los principios que hoy imperan en los órganos oficiales-europeos». Sin embargo, estima que aún es necesario introducir tres modificaciones a otros tantos artículos, para cuyo éxito solicitan la colaboración de los senadores. La primera enmienda propuesta por la OCU afecta al artículo 7 en el que se constitucionaliza a los sindicatos, asociaciones empresariales, colegios y organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos que les son propios. Pretenden que en esta enumeración se incluyan explícitamente las asociaciones de consumidores y usuarios.

En relación con el apartado 2 del artículo 47, en el que se señala que los poderes públicos protegerán a dichas organizaciones de consumidores, la OCU estima que debe sustituirse el verbo proteger por potenciar, que tiene, a su juicio, menos carga paternalista.

La última enmienda propone que se concrete en el artículo 123 que los interesados podrán participar no sólo en la Seguridad Social, sino también en los organismos y empresas públicas y privadas que presten en régimen de monopolio un servicio público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_