_
_
_
_
Golpe de Estado en Mauritania

Un país sin historia

«Lazo de unión entre el mundo árabe y el mundo africano, entre el océano y el desierto, entre el Islam, el socialismo y la cultura francesa», así describe A. Fontaine a Mauritania, vasto territorio de un millón de kilómetros cuadrados, con una de las densidades de población más bajas del mundo, un habitante por kilómetro, y ocupado en un 90% de su extensión por zonas desérticas. Su población es esencialmente agrícola, pero la base de su economía es la riqueza minera, hierro y cobre esencialmente, que constituye el 43% de su PNB. Las compañías que controlaban estos minerales, Miferma y Somima, fueron nacionalizadas en 1974 y 1975, respectivamente.Independiente bajo la presidencia de Uld Daddah desde el 27 de noviembre de 1960, Mauritania había estado vinculada a Francia desde 1857. En 1903 Francia estableció allí un protectorado y en 1920 una colonia. A raíz de la independencia se hicieron más patentes las rivalidades entre las poblaciones árabes, mayoritarias, del norte y las negras del sur.

Más información
Moktar Uld Dadah

El partido de Uld Daddah, PMM (Partido Popular mauritano), constituido en 1961, ocupó todos los escaños en la Asamblea Nacional. Enfrentado con la oposición de izquierda y con los trabajadores, fue reorganizado en 1973 formando el Partido Mauritano de los Trabajadores. Mauritania había apoyado desde 1973 al Frente Polisario en sus reclamaciones sobre el entonces denominado Sahara español y fue aliada de Marruecos contra España en este tema. Más adelante pasó a reclamar su propio derecho histórico sobre este territorio y en octubre de 1975 acordó en secreto dividir esta zona con Marruecos, lo que condujo a la ruptura de relaciones con Argelia. Después de un dictamen del Tribunal Internacional de Justicia reconociéndoles ciertos derechos sobre el territorio, pero no los suficientes como para proceder a su ocupación, Mauritania volvió su ofensiva contra el Polisario cerrando su oficina en Nuachott.

Cuando el 28 de febrero España se retiró definitivamente del Sahara, Rabaty Nuakchott controlaban ya La Saguiet el Amra y Río de Oro. La nueva frontera, que no fue hecha pública hasta el mes de abril. sigue el paralelo 24, al norte de Villa Cisneros, hasta la intersección del paralelo 23 con el meridiano 13, al oeste de Zuerat. La zona mauritana pasó a ser una nueva región del país bajo el nombre de Wilaya Tiris el Gharbia (Tiris Occidental).

No renunció entonces el Polisario a la lucha por la liberación del territorio, y en la noche del 27 al 28 de febrero proclamó la independencia de la República Arabe Saharaui Democrática. Sostenidos por Argelia, dirigen su lucha armada y diplomática contra Marruecos y Mauritania. Marruecos tiene, por una serie de razones tácticas, más dificultades en el control del territorio, pero Mauritania está sometida a numerosas y sangrientas incursiones y contó recientemente con el apoyo militar de Francia, que hace meses intervino militarmente contra el Frente Polisario.

Durante los años 77 y 78 esta situación se ha visto agravada con numerosos ataques al ferrocarril minero Zuerat-Nuadibu y a su puerto terminal, con los consiguientes perjuicios económicos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_