_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las "Memorias" de Azaña

En nombre de Editorial Crítica quisiera responder a algunos aspectos de las declaraciones del profesor Marichal publicadas en EL PAIS del 2 de julio acerca de la publicación por nuestra editorial de las Memorias políticas y de guerra de don Manuel Azaña.1. La faja que acompaña las Memorias dice textualmente: «Por primera vez en España, la edición íntegra de las memorias del presi dente Azaña autorizada por su viuda.» La redacción no es, desde luego, afortunada. Habría que ha ber añadido: «... la edición íntegra de las partes disponibles...» La intención del tex to publicitario era señalar que, por primera vez, se publicaban legalmente en España las Memorias de Azaña. En cual quier caso, contrariamente a lo que señala el profesor Marichal, la faja no dice «que las Memorias circulan por vez primera en este país». Nadie puede ignorar, en efecto, el mérito de Ed. Oasis, de México, al publicar las obras completas del presidente Azaña, que, por fortuna, circularon clandestinamente en España durante varios años.

2. El profesor Marichal se sorprende, también, por «la eliminación de mi prólogo y nota editorial justificativa». Esa eliminación no se debe, por parte de Editorial Crítica, a menosprecio del trabajo de Marichal, sino a cumplimiento de una norma legal. En el contrato firmado con doña. Dolores de, Rivas Cherif, viuda de Azaña, se dice que la edición de las Memorias se realizará «sin prólogo, ni notas, ni comentarios», es decir, sólo con los textos del presidente Azaña.

3. La «pena mayor» del profesor Ma¿chal respecto a nuestra edición de las Memorias de Azaña, «es ver que se ha desaprovechado la ocasión de llamar la atención de los lectores españoles e incluso del Gobierno, hacia la ausencia de textos bastante extensos que fueron robados durante la guerra y que muy probablemente estaban en El Pardo el 20 de noviembre de 1975». Si no lo hemos hecho así se debe, aparte de la citadaobligación contractual, a deseo expreso de la familia Azaña. La viuda del presidente estimaba, en efecto, que las gestiones realizadas desde hace varios meses cerca del Gobierno debían llevarse a cabo con el máximo tacto, y nosotros, por supuesto, hemos respetado esa posición. Personalmente añadiré que, en mi opinión, la publicidad dada a este tema por el profesor Marichal no solamente es justa, sino útil, y que sólo beneficios puede reportara la tarea de recuperar los cuadernos robados al presidente Azaña, los cuales, todavía hoy, por escandaloso e increíble que parezca, no han sido devueltos.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_