_
_
_
_

Primera visita oficial de los Reyes a China

Más de sesenta periodistas españoles cubrirán como enviados especiales la información del viaje a China de los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía. El viaje ha sido calificado en círculos oficiosos de eminentemente político. El próximo miércoles día 14, a primeras horas, de la mañana, los Reyes partirán del aeropuerto de Barajas acompañados de un séquito oficial de dieciocho personas, entre las que se encuentran el ministro de Asuntos Exteriores y señora y el subsecretario de Comercio. El viaje, con escalas en Teherán a la ida y en Bagdad al regreso, durará hasta la media tarde del viernes 23, en que los ilustres visitantes llegarán a Madrid.

Más información
Las relaciones con China

La llegada a Pekín está prevista para la mañana del viernes 16 de junio. En China los Reyes visitarán, además de la capital, las ciudades de Hang Chow y Sanghai. Están previstas conferencias y entrevistas políticas con el presidente del buró político del Comité Central del Partido Comunista y primer ministro, Hua Kuo-feng, y el ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular. Los reyes visitarán la Gran Muralla, las tumbas Ming, y explotaciones agrícolas y artesanas, así como el gran centro industrial saigonés. Don Juan Carlos asistirá también a unas demostraciones militares.El viaje a la República Popular China es el primero en toda la historia que un Jefe de Estado español realiza a aquel país. En círculos españoles se ha destacado la importancia política de la visita en un momento en que la influencia China en Africa sigue siendo grande, pese a la penetración soviética, y en el que el apoyo de Pekín a algunas posiciones de la política exterior española puede ser muy, interesante. A efectos interiores la visita de un Jefe de Estado español a aquel país sólo tres años más tarde de que nuestros ciudadanos fueran procesados y encarcelados por tener en su casa retratos u obras de Mao Tse-tung será, sin duda, capitalizada por el Gobierno y por el nuevo régimen democrático. Este es también el primer viaje oficial que un Jefe de Estado español realiza a un país comunista.

Durante el viaje se firmará, además, a nivel de ministros, un acuerdo comercial y tendrán lugar conversaciones para incrementar las relaciones culturales y los intercambios de todo tipo

Gran despliegue informativo

El viaje se iniciará el próximo martes, día 13, con una escala de los Reyes en Teherán, capital de Irán, donde serán recibidos por el Sha y la emperatriz. El viernes, día 16, llegarán a Pekín, donde se prevé, entre otros actos, una ofrenda floral, del Rey en la cripta donde se guardan los restos mortales de Mao Tse-tung. La estancia en la República Popular China se prolongará hasta el miércoles 21 de junio, en que, a últimas horas de la noche, los Reyes abandonarán Pekín y se dirigirán a Bagdad, capital de Irak. Permanecerán en este país un día, y el viernes 23 emprenderán el regreso a Madrid.Entre otros actos del programa oficial de los Reyes en China destacan la visita al mausoleo de Mao Tse-tung, donde Don Juan Carlos hará una ofrenda floral y una recepción a los jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en China. Igualmente visitarán el palacio Imperial, el Gran Palacio del Pueblo, el Templo del Cielo y el palacio de Verano de Pekín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Shangai, los Monarcas visitarán la exposición industrial.

También está prevista una recepción con los embajadores de varios países latinoamericanos. Los Reyes ofrecerán, en la embajada de España, una recepción a la reducida colonia española en Pekín.

En medios de la República Popular China ha sorprendido el despliegue informativo que acompañará a los Reyes de España en este viaje; 61 periodistas y 33 técnicos figuran en el séquito que viajará a China con don Juan Carlos y doña Sofía, lo cual supera incluso el número de enviados especiales que acompañaron a Nixon en su viaje a Pekín (ochenta personas) o de Pompidou.

En general, la prensa privada española envía sólo una o dos personas por medio en este viaje a China, mientras los medios del Estado suman cifras más altas. Televisión Española destaca un total de 38 personas, dirigidas por el subdirector general, Luis Ezcurra, con un equipo integrado por el subdirector de los servicios informativos de TVE, tres redactores-jefes, cuatro redactores, un redactor-reportero, un reportero -Miguel de la Quadra Salcedo-, un ingeniero-jefe, y el resto son realizadores, productores y filmadores. Por su parte, Radio Nacional de España envía otras quince personas, y No-Do aporta, a su vez, once personas más.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_