_
_
_
_
Entrevista:Entrevista del líder democristiano con EL PAIS

Zaceagnini desea ampliar la colaboración de la DC italiana con la izquierda

Pregunta. ¿Cuál ha sido el mayor error de su partido en sus treinta años de poder?Respuesta. Sin duda, hemos cometido errores, que se deben a la contaminación del poder, al largo ejercicio de responsabilidades a las que nos ha llamado nuestro electorado y, sobre todo, a ciertas imprevisiones en relación con el rápido cambio de orientaciones económicas, socia.les y culturales de nuestro país.

P. ¿Y la mayor virtud?

R. La determinación de defender las libertades, el respeto del individuo y su promoción, la garantía del pluralismo de las instituciones y de los grupos sociales contra cualquier tentativa o tentación de hegemonía de un sector político o económico.

P. Desde hace treinta años la Democracia Cristiana no superaba el 40% de los votos. En las elecciones administrativas, después del asesinato de Aldo Moro, ha logrIdo el 42 %. ¿Se trata de un resultado emocional o de algo Más?

R. Hubo una gran solidaridad en tomo deAldo Moro, traducida en una conmovedora prueba de confianza en la DC, que ha podido -influir en el resultado electoral. No obstante -como ha subrayado toda la prensa-, el éxito obtenido por la DC en las elecciones administrativas del 14 de mayo pasado se debe, sobre todo, a una variación política de la acción de nuestro partido, con su capacidad de llevar adelante la colaboración con los otros partidos, sin que esto signifique confusión ideológica o pérdida de autonomía. Se trata de una ratificación indirecta de la iniciativa que hemos emprendido para resolver los grandes problemas de este país mediante un programa sostenido por una gran mayoría parlamentaria y con el apoyo de las fuerzas sociales, empresariales y sindicales.

P. De usted han dicho los comunistas que posee una fe que no ofende a los ateos. ¿Cómo pudo conciliar durante el drama de Moro su fe cristiana, su amistad con el «maestro y su responsabilidad de político y de hombre de Estado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Yo no creo que la militancia en la Democracia Cristiana cree contradicciones entre el compromiso civil y el religioso. En el drama de Moro yo nunca tuve que decidir personalmente, porque todas las decisiones fueron realizadas colegialmente por la dirección de mi partido. Creo que la Democracia Cristiana ha actuado de la única forma que era posible: defender las instituciones y, por tanto, al pueblo italiano, sin dejar de intentarlo todo para defender la vida de Moro.

P. ¿Cómo se explica el hecho de que los comunistas, tras haber sido en el asunto tan solidarios con ustedes, apoyando sin ambigüedades la línea de defensa del Estado, hayan pagado en estas elecciones el precio más alto, perdiendo casi un 10 % en relación con las últimas elecciones generales?

R. Yo no creo que las pérdidas que ha tenido el Partido Comunista el 14 de mayo -elecciones que aunque tuvieron un sentido político fueron administrativas y parciales- se deban a la solidaridad demostrada por el PCI a nuestro partido en eldrama Moro. Creo que se trata de motivos más complejos, algunos de signo político y otros de signo más marcadamente administrativo.

P. Se ha hablado de «graves dificultades» en la DC y el PSI durante el caso Moro. ¿Cómo ve en el futuro próximo la colaboración entre socialistas y democristianos, los dos partidos vencedores en las últimas elecciones?

R. No creo que hayan existido esas dificultades a las que usted alude. La verdad es que existieron coincidencias en la búsqueda de todos los modos posibles; para salvar la vida de Aldo Moro. Los mismos socialistas nunca pretendiéron anteponer su acción humanitaria a la fir

me defensa delas instituciones democráticas y al. respeto a la Constitución.La DC, como se sabe, ha buscado siempre una colaboración con el PSI, cuya función en la gestión del país y en el desarrollo democrático se considera de enorme importancia. Por lo que se refiere al futuro inmediato, yo deseo que las relaciones de colaboración constructiva entre estos dos partidos se puedan intensificar para el bien del país.

P. Hay quien teme que este triunfo electoral de la DC pueda ser aprovechado por.el grupo más conservador de su partido para volver hacia atrás en la línea de diálogo con la izquierda. ¿No sería esto una traición a la política que le costó la vidaa Moro?

R. Si es verdad que el resultado electoral del 14 de mayo representa un éxito para la DC, esto significa que los efectos han confirmado nuestra línea política del «con fronto». A esa línea seremos fieles en sus objetivos y en sus límites. Personalmente estoy convencido de que se debe continuar con la colaboración parlamentaria para llevar a cabo un programa que re suelva la grave crisis económica del país y abata el terrorismo.

P. Muchos se preguntan por qué los jóvenes, y no sólo los de su par tido, se sienten tan atraídos hacia su persona. ¿Qué es lo que les falta a los jóvenes italianos de hoy?

R. Sí, comprendo lo que usted dice de los jóvenes. Pero no me lo explico mucho, porque en realidad yo ya no soy joven. Creo que los jóvenes se dan cuenta del enorme es fuerzo que hago para escucharles, comprenderles e intentar resolver sus problemas. Pienso que los jóvenes están siempre en busca de nuevos valores, que desean encar nar en la realidad actual.

Paseando una tarde por Piazza Navona, meses antes de ocupar la secretaría de la DC, Zaccagnini di jo: «Muchos políticos sufren por que sus hijos militan en dirección opuesta a la suya. También mi hijo está en la nueva izquierda. Pero entre nosotros existe un diálogo profundo y leal. Lo importante es respetar las ideas de los demás. La democracia no es sólo una palabra, sino una actitud de la vida.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_