_
_
_
_

El Tribunal Constitucional alemán, contra la objeción de conciencia

El Tribunal de Garantías Constitucionales, encargado en teoría de velar por que la decisión mayoritaria del Parlamento Federal no contravenga el espíritu y la letra de la Constitución, ha sentenciado en contra de la reforma del servicio militar. Esto quiere decir que se mantendrá la prueba de conciencia como instrumento para considerar a alguien objetor de conciencia.

La decisión del Tribunal Supremo de este país significa no sólo un respaldo a los sectores irredentistas de la RFA y la encomienda a los militares de juzgar sobre los motivos del objetor para no entrar en filas, sino también un serio indicio de que existe en Alemania Federal una grave quiebra constitucional: la reforma, aprobada por el Parlamento, fue firmada por el propio presidente federal.

Vistas así las cosas, el Tribunal atribuiría indirectamente al propio jefe de la nación el haber suscrito una decisión que, según la Suprema Corte de Justicia, va contra la propia Constitución de la República. La reforma legal no se sometió al dictamen del Bundesrat, o Consejo de las Regiones, dominado por la Democracia Cristiana en correspondencia al número de laender alemanes gobernados por ella. La oposición, molesta por no poder interceptar la ley, apeló al Tribunal de Garantías Constitucionales, en el que los conservadores detentan igualmente amplios poderes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_