_
_
_
_
Pleno del Senado

Aprobada la reducción de las tarifas del impuesto sobre la renta

El Senado ratificó ayer, con el voto de todos los grupos parlamentarios, salvo la abstención de once miembros del Grupo Progresistas y Socialistas Independientes, el proyecto de ley ya aprobado por el Congreso de Diputados relativo a la reducción de las tarifas del impuesto general sobre la renta de las personas físicas y otras medidas tributarias. Sin embargo, algunos grupos parlamentarios, como el socialista y Entesa dels Catalans, a pesar de votar a favor expresaron sus reservas a distintos aspectos del proyecto. Los portavoces de estos grupos echaron de menos en el proyecto suficiente contenido social, ya que a su juicio favorece más bien a las grandes rentas y a los grandes patrimonios.Por otra parte, atacaron la retroactividad de dicho proyecto de ley en relación con el año 1977. Por parte de UCD, el proyecto fue presentado por el senador señor García Royo, componente de la Comisión de Economía y Hacienda del Senado. En su intervención puso de manifiesto que el proyecto supone una reducción cuantitativa en las cuotas devengadas por el impuesto general por las personas físicas, sobre todo en lo que afecta a las rentas bajas.

Más información
El Senado aprueba el proyecto de ley de despenalización del adulterio y del amacebamiento

Según el proyecto de ley aprobado, el tipo máximo de imposición queda fijado en el 40% o 50% de la base imponible (antes era el 44%), según los casos, pues por primera vez se van a diagnosticar juntas las cuotas de este impuesto y el impuesto extraordinario sobre el patrimonio para fijar tal límite con referencia a la base imponible. Por otra parte, el proyecto de ley contempla la elevación de los mínimos exentos del impuesto de lujo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_