_
_
_
_

Los socialistas insisten: el plazo para elecciones municipales debe figurar en la ley

La incorporación al texto de la ley de Elecciones Locales del compromiso gubernamental de convocar las citadas elecciones dentro de los treinta días siguientes a la aprobación de la Constitución es el contenido de la enmienda que más consenso ha obtenido entre los grupos de oposición del Senado. Tanto el Grupo Socialista como el de Senadores Progresistas y Socialistas Independientes han coincidido en dicha enmienda, que ayer fue estudiada, junto con las demás presentadas, por la ponencia de la Comisión de Justicia e Interior de la Cámara alta, encargada de informar el proyecto de ley citado.El estudio por la citada Comisión senatorial del proyecto de ley de elecciones locales ya aprobado por el Congreso de Diputados sé debe a que en el Pleno del Senado no obtuvo los dos tercios de votos afirmativos reglamentariamente requeridos. Los debates en la Comisión citada, según informó ayer su presidente, Gregorio Peces-Barba del Brío (PSOE), podría comenzar hacia el día 15 de abril.

Además de la enmienda relativa al plazo de convocatoria de las elecciones, el Grupo Socialista ha presentado otras enmiendas que reiteran las tesis mantenidas por su grupo homónimo del Congreso.

Entre las novedades de estas enmiendas destaca la previsión del vacío normativo en que, según el PSOE, incurre el proyecto de ley aprobado por el Congreso al no regular adecuadamente cómo se cubrirá la vacante que se produzca en la alcaldía, habida cuenta de la fórmula de transacción que resultó aprobada por la elección de los alcaldes. Según esta fórmula, la elección del alcalde se realizará por los concejales electos entre los cabeza de cada lista, y sólo en caso de no alcanzarse mayoría absoluta se volverá a la fórmula inicial de proclamar alcalde al primero de la lista que obtuviera más votos. La posición del PSOE consiste en que se clarifique si la vacante del alcalde así elegido será cubierta por otro concejal primero de la lista o por el segundo de aquella lista cuyo primer candidato resultó elegido.

Asimismo, los socialistas solicitan en sus enmiendas que para la elección de los presidentes de diputaciones provinciales la regla D'Hont se aplique al total de votos obtenidos por cada fuerza electoral en la provincia, no a los concejales elegidos, ya que esto último desproporcionalizará la elección.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_