_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Annie Fischer y Odón Alonso

Resulta interesante volver a escuchar las Piezas infantiles, de Rodrigo, partitura que data de 1925 (antes que el compositor estudiara en París con Paul Dukas) y que revela una personalidad mantenida luego a lo largo de los años. Se explica la sorpresa de Salazar ante estos pentagramas vivos, picantes, tan inteligentemente orquestados y tempranamente definitorios de lo que Gerardo Diego denomina paisaje acústico de Joaquín Rodrigo. Fielmente interpretadas por Odón Alonso y los sinfónicos de RTVE, las piezas obtuvieron un éxito clamoroso de público, y el autor saludó repetidas veces desde su palco.Annie Fischer es una clásica en la interpretación de Mozart. Lo que se evidencia a cada paso, a través de un fraseo, de una respiración, de la matización de los planos sonoros, del largo cantábile de las melodías. La Fischer es una excente música, por encima de sus valores como instrumentista, y al pensamiento musical lo supedita todo. Su Mozart nos llega con admirable naturalidad, tal sucedió con el concierto en do menor, K. 491, en el que estuvo asistida con especial refinamiento por la Orquesta de RTVE y su director.

Odón Alonso completó el programa don la Cuarta sinfonía, de Tchaikovski, obra que le es particularmente querida desde el comienzo de su carrera, y de la que hace una versión tan brillante como equilibrada, tan expresiva como ausente de excesos. La orquesta tchaikovskiana suena así clara, coloreada y rica de dinamismo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_