_
_
_
_
Crítica:CONCIERTOS DEL REAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Las "variaciones" de Muñoz Molleda

La exhibición del contrabajista italiano Franco Petracchi, para el que han escrito compositores actuales de diverso signo -Mortari, Henze, Rota, Buchi- se hizo en la Orquesta Nacional con un insípido concierto de Dragonetti (1763-1846), instrumentista él mismo, que contribuyó al desarrollo de la técnica contrabajística. Habría sido más interesante presentar algún estreno de los autores citados por más que la pieza de, Dragonetti brinde ocasión a Petracchi para lucir un virtuosismo singular.Otro motivo del interés fue la primera audición de las Variaciones para orquesta, de José Muñoz Molleda (1975), bien conocido de todos, representante en España de una tendencia muy tradicional, amiga de la simplicidad y nada buscadora de sorpresa. Simplicidad acentuada, en este caso, por el origen guitarrístico de la obra que lleva en su repertorio Andrés Segovia. Por sus mismas trazas, las Variaciones no tienen pretensiones trascendentales, sino la sola de expresarse con naturalidad, lirismo directo y objetividad.

Moshe Atzmon, autorizado conductor en el concierto y las variaciones, acometió en la segunda parte una versión de la Séptima sinfonía, de Dvorak, más pensada y bien concebida que resuelta en todos sus aspectos. Obra dificil, aún sin perfecciones de ejecución, pudo llegar a todos el cálido mensaje de los pentágramas popularistas, a veces, o fuertemente determinados por Brahms, en ocasiones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_