_
_
_
_

Acusaciones mutuas por el bloqueo de las conversaciones sobre Oriente Próximo

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Moshe Dayan, achacó ayer a la insistencia de Egipto en la cuestión palestina el posible fracaso de la actual mediación norteamericana en Oriente Próximo.«Si a pesar de todos los esfuerzos -declaró Dayan- Alfred Atherton fracasa, es porque Egipto se obstina en poner el acento en el problema palestino, sobre los derechos de los palestinos a la autodeterminación. Estamos dispuestos a facilitar la negociación sobre el Sinaí para llegar rápidamente a resultados. Pero el presidente Sadat insiste en que los palestinos primero.»

Las declaraciones de Dayan expresan las decepciones de los dirigentes israelíes, que esperaban ver a Sadat, indignado por el asesinato de su consejero de prensa por terroristas palestinos en Chipre, dejar de lado el problema palestino.

Sin embargo, el presidente egipcio continúa fiel a la línea que se trazó desde el principio de su iniciativa de paz: Egipto e Israel deben ponerse de acuerdo, en primer lugar, sobre los derechos de los palestinos, porque «el problema palestino está en el centro del conflicto árabe-israelí».

En Jerusalén se afirma en los últimos días que ha habido un endurecimiento en las posiciones egipcias. Alfred Atherton, que ayer viajó a Jordania, se ha negado a responder a esta pregunta cuando los periodistas le han interrogado.

Los observadores diplomáticos de esta capital encuentran «curiosa» esta acusación israelí. De hecho, la posición de Sadat sobre el problema palestino más bien se ha dulcificado en relación con el discurso que pronunció en el Knesseth (Parlamento israelí) y también en relación con las exigencias que presentó en la cumbre de Ismailía.

Egipto no insistiría ya sobre un reconocimiento explícito por parte de Israel del derecho de los palestinos a la autodeterminación nacional, sino que estaría dispuesto a aceptar la fórmula utilizada por el presidente Carter en Assuan. El jefe de la Casa Blanca había hecho un llamamiento sobre «el derecho de los palestinos a determinar su porvenir».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La sola enmienda presentada por Sadat a esta fórmula es la celebración de un referéndum, de aquí a cinco años, para que los palestinos de Gaza y Cisjordania se expresen sobre su porvenir.

Así, sería más bien Israel el que ha endurecido su posición, afirman los medios diplomáticos occidentales de esta capital. Hay, en efecto, una enorme diferencia entre la posición del anterior Gobierno laborista, para el que la resolución 242 de la ONU significaba una evacuación, aunque parcial, de todos los territorios ocupados en 1967, y la posición de Begin, quien excluye, pura y simplemente, a la Cisjordania de los territorios ocupados por Israel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_