_
_
_
_
Pleno del Senado

El Gobierno considera suficientemente aplicada la amnistía a los funcionarios

El Gobierno considera que las normas legales actualmente vigentes en relación con la amnistía a funcionarios civiles se contemplan y resuelven de forma suficiente, según la contestación del ministro de la Presidencia, publicada ayer en el Boletín Oficial de las Cortes, al ruego formulado sobre este tema por el senador socialista Francisco Ramos.La contestación explica que quienes hubieran accedido a la condición de funcionarios públicos están plenamente afectados por la ley de Amnistía, en cuanto hubieran sido separados por las causas recogidas en la ley. En cuanto al personal interino o provisional, la contestación afirma que los derechos adquiridos a que se refería la pregunta están efectivamente amparados por la amnistía, de acuerdo con el sentido de la norma.

Más información
Rechazadas las propuestas socialistas contra la ratificación del tratado pesquero con Marruecos

Pero en el mismo apartado, al referirse a las «legítimas expectativas funcionariales» a que también alude la pregunta, el Gobierno afirma que la amnistía no acoge las simples expectativas de consolidar la propiedad de los destinos, y que parece excesivo defender el derecho de su protección.

En cualquier caso, se añade que cada supuesto concreto habría de ser contemplado y analizado por separado, para examinar las circunstancias y la presencia de verdaderos derechos.

Otra contestación del Gobierno, esta vez por parte del ministro de Educación, sobre retribución del profesorado no numerario de la Universidad, responde al senador Juan López Martos que los sueldos de estos profesores fueron aumentados en un 25%, en total, durante el año pasado, y que actualmente se tramita en el Ministerio de Hacienda un expediente del Departamento de Educación para que se aumenten los haberes en un 22%, de acuerdo con los pactos de la Moncloa.

Enmiendas sobre el adulterio y el amancebamiento

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el senador Manuel Iglesias Corral, de designación real y perteneciente al grupo mixto del Senado, presentó ayer una enmienda a la totalidad del proyecto de ley de despenalización del adulterio y el amancebamiento.Según declaró a Efe el señor Iglesias, su enmienda a la totalidad responde a su oposición a que sean derogados los preceptos punitivos, así como a la exposición de motivos que antecede y justifica el proyecto de ley.

El plazo de presentación de enmiendas a este proyecto finalizó a las doce de la noche de ayer. Hasta entonces, se conocían las presentadas por los senadores del grupo progresista y socialistas independientes, Villar Arregui y Martín Retortillo, por motivos técnicos, y la del grupo socialista oponiéndose a la indignidad para suceder del adúltero, seguida de otra para el caso de que fuera rechazada la anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_