_
_
_
_
Elecciones sindicales

La supremacía de CCOO alcanza a pequeñas, medianas y grandes empresas

Los incrementos alcanzados por CCOO y UGT en las relaciones semanales de candidatos electos facilitadas por el Ministerio de Trabajo (véase el gráfico adjunto) muestran una gran regularidad y suponen, en definitiva, un continuo distanciamiento del resto de las centrales que actúan en el ámbito nacional. De cada cien representantes elegidos, 35 corresponden a CCOO, 23 a UGT, diez son independientes o no afiliados, tres pertenecen a listas de USO, y otros cuatro se reparten el SU y la CSUT, con ligera ventaja de esta última central. Alrededor de otros veinte candidatos, sobre el centenar citado, figuran con afiliación desconocida y, finalmente, otros cinco se distribuyen entre sindicatos de empresa o de menor implantación.La dimensión de las empresas, su censo laboral, sin modificar sustancialmente las posiciones que ocupan las distintas fuerzas que concurren a estas elecciones varían sensiblemente los porcentajes obtenidos. Así, Comisiones Obreras, que obtiene 27.540 candidatos sobre los 78.033 computados por Trabajo, lo que significa el 35,2%, disminuye sus resultados al 29,9% en las empresas con plantillas menores a los cincuenta trabajadores, las que eligen delegados de empresa. UGT, por el contrario, se mantiene con escasa oscilación sobre los resultados globales en estas empresas de pequeña dimensión (22,8% y 22,7%, respectivamente). Las demás centrales (USO, CSUT y SU) logran también porcentajes similares a los obtenidos a nivel general. Los independientes, sin embargo, la tercera fuerza en estos comicios, ven reducidos sus porcentajes globales (10,5%) en más de tres puntos en las empresas de menos de cincuenta trabajadores.

Las diferencias entre las dos grandes -CCOO y UGT- disminuyen también en las elecciones correspondientes a empresas con censo superior a los mil trabajadores, aunque siempre aparece destacada Comisiones Obreras.

En relación con los datos de Trabajo habría también que resaltar la disminución del colectivo que aparece bajo el epígrafe «no consta afiliación en acta», a medida que crece el censo laboral de las empresas escrutadas.

Hasta el 18 de febrero, por otra parte, se habían presentado en las delegaciones provinciales de Trabajo un total de 31.994 solicitudes para realizar elecciones sindicales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_