Alianza Popular defiende mayores garantías para la empresa privada
Alianza Popular no ha distribuido todavía el texto de sus 118 enmiendas al proyecto constitucional. Este partido se limitó ayer a entregar una nota en la que se informa sobre las enmiendas en términos muy generales. Se desprende del texto un rechazo hacia toda nacionalización o socialización económica, así como a temas como el divorcio.Según el comunicado de Alianza Popular, las enmiendas de este partido se dividen en tres grupos fundamentales. En primer lugar existen cuatro escritos, firmados por los señores Carro, De la Fuente, Fernández de la Mora y López Rodó, que cubren un gran número de artículos de la Constitución. Las del señor Carro se refieren a cuestiones de técnica constitucional; las del señor De la Fuente afectan, sobre todo, a una mejor redacción de los derechos económicos y sociales; las del señor Fernández de la Mora, a un planteamiento más firme del sistema parlamentario, para evitar la inestabilidad de los Gobiernos, y las del señor López Rodó afectan a numerosos temas, entre ellos los relativos a los poderes de la Corona, que se reafirma -siempre según la nota de AP-, a la vez que se introduce la institución del Consejo de la Corona.
Mayores garantías para la Iglesia católica
Otro grupo de enmiendas se refiere a las relaciones de la Iglesia y el Estado, a la regulación constitucional de la educación y a las referencias al derecho de familia. Varias enmiendas entre ellas una del señor Silva Muñoz- apuntan a una mención expresa de la Iglesia Católica, con la que el Estado deberá tener «relaciones de cooperación basadas en el reconocimiento de su recíproca independencia y en el servicio a la sociedad española de arraigadas y mayoritarias creencias católicas».
También se puntualiza la garantía de una enseñanza religiosa y moral, acorde con las propias convicciones. Varias enmiendas -las de los señores Ríestra, Martínez Emperador y López Bravo- se oponen a la constitucionalización del divorcio.
Otro grupo de enmiendas, principalmente de los señores Del Valle, López Bravo y López Rodó, defienden el sistema de libre empresa y la economía social de mercado, «sin adherencias nacionalizadoras o socializantes», según dice textualmente la nota de Alianza Popular.
Por otra parte, el grupo mantiene la totalidad del voto particular del ponente Manuel Fraga, que afecta fundamentalmente a la supresión de la referencia a las nacionalidades y a la totalidad del titulo VIII, que regula las autonomías, como ya se hizo público en su día.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.