_
_
_
_

Miles de personas, asesinadas en Guinea Ecuatorial

Decenas de millares de personas han sido ejecutadas o desaparecido misteriosamente en Guinea Ecuatorial desde que este país obtuvo la independencia de España, en 1968, y una atmósfera de terror reina en la antigua provincia española, según artículos aparecidos ayer en la prensa norteamericana.

Un despacho de la agencia Asociated Press, fechado en Camerún, recoge testimonios de diplomáticos y refugiados sobre el régimen dictatorial de Macías Nguena Biyogo, en el que la disidencia política está penada con la muerte y el método de ejecución más frecuente es el apaleamiento. Una especie de guardia pretoriana, formada por miembros de la tribu fang, la misma de Macías, y entrenada por cubanos, chinos y soviéticos -según la citada agencia-, es el principal brazo represor del presidente guineano.

La cifra de refugiados se aproxima a los 150.000, que se han asilado en Gabón, Camerún, Nigeria y España. El terror es especialmente notable en la isla de Fernando Poo, continúa el despacho de AP, y las exportaciones de 40.000 toneladas anuales antes de la independencia 6.000 al año.

Según el despacho de AP hay unos quinientos cubanos en Guinea Ecuatorial, y aunque no existe constancia ninguna de que hayan participldo en los asesinatos, se les considera la espina dorsal, del régimen, que la agencia describe como «ostensiblemente marxista ».

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_