_
_
_
_

La Dirección General de Carreteras construirá varios tramos del Cuarto Cinturón

La Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, será el organismo encargado de acometer la realización del Cuarto Cinturón de Ronda, habida cuenta de la urgencia que para la ciudad de Madrid supone su rápida puesta en servicio, ya que de ello depende la entrada en funcionamiento de Mercamadrid y de varios mercados de distrito en la periferia cuyo único acceso, en la mayoría de los casos, estaría en ese Cuarto Cinturón.

La comisión delegada del pleno de Coplaco aprobó, en su última reunión, la creación de una comisión encargada de estudiar las alternativas y prioridades de cara a la construcción del Cuarto Cinturón de Ronda, de la Red Arterial de Madrid. Este estudio, sugerido por la Dirección Técnica de Control Urbanístico del Area, tiene corno fin el potenciar los proyectos encaminados a conseguir que el Cuarto Cinturón sea una realidad en el menor plazo de tiempo posible -aunque sea en forma parcial y provisional-, para que pueda dar servicio a Mercamadrid y a otros cinco centros comerciales repartidos por la periferia de la ciudad.Una vez que el Plan Nacional de Autopistas quedó congelado por acuerdo del Consejo de Ministros del 1 de abril de 1977, la construeción del Cuarto Cinturón de Ronda de la Red Arterial de Madrid quedó, automáticamente, descartada. La razón para ello estaba en que, según el Plan Nacional de Autopistas, en lo que hacía referencia a Madrid capital, contemplaba la posibilidad de que fueran los concesionarios de las autopistas radiales, que parten de Madrid, los que se subrogaban a la construcción de los distintos tramos de ese Cinturón de Ronda.

De esta forma, el tramo del Cuarto Cinturón que había de dar servicio a las futuras instalaciones de los nuevos mercados centrales (Mercamadrid) quedaba integrado dentro de la adjudicación de la concesión de la A-4, autopista de Andalucía, que habría de unir, en su día, la capital de España con la población de Mora, en la provincia de Toledo.

Pero la necesidad de contar con el Cuarto Cinturón de Ronda alcanza no sólo a Mercamadrid, sino que hay otros cinco centros comerciales de menor rango -con un área de influencia de distrito o de capitalidad- que también dependen, en mayor o menor grado, de la construcción de otros tramos del Cuarto Cinturón para entrar en servicio. Estos cinco centros comerciales son los de La Vaguada del barrio del Pilar, Canillas, Moratalaz, Manzanares y Carabanchel. En el caso del centro comercial de Canillas, su dependencia del Cuarto Cinturón es absoluta, ya que su único acceso se realizará a través de la futura autopista.

Además de los centros comerciales, también dependen del Cuarto Cinturón otras actuaciones urbanísticas como el polígono de Valdebernardos, junto a la M-30, o la ampliación de la Casa de Campo.

Una vez que se hayan establecido las prioridades de construcción de los distintos tramos, de acuerdo con el grado de necesidades de cada zona, la Dirección General de Carreteras habrá de acometer, según los nuevos propósitos ministeriales la redacción de los proyectos y la financiación de las obras. En todo caso, la experiencia de la M-30 habrá de servir, se supone, para establecer unos sistemas de seguridad vial que no existen en el Tercer Cinturón y que fueron estudiados, en este caso, una vez que la autopista ya había entrado en servicio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_