_
_
_
_

UCD y el Gobierno intentan cambiar el capitulo constitucional de las autonomías

Unión de Centro Democrático (UCD) y el propio Gobierno desean que la ponencia constitucional intente llegar a un consenso para una nueva redacción del título VIII del anteproyecto, titulado «De los entes autonómicos», de forma que antes de entrar en el debate en el seno de la comisión del Congreso no existan posturas muy discrepantes entre los principales partidos.Así se expresó en la reunión que, a lo largo de todo el día de ayer y hasta las siete de la tarde, mantuvieron los miembros del ente coordinador de UCD, integrado por el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, los ministros miembros del partido, los representantes del grupo parlamentario en el Congreso y en el Senado y la comisión ejecutiva del partido.

Al parecer, existe la voluntad de no favorecer un replanteamiento general de todo el texto constitucional y de respetar los puntos en los que ya se ha llegado a un consenso con otros partidos, aunque continúa abierto dentro del partido gubernamental el debate sobre la oportunidad de reforzar al máximo todos los mecanismos que aseguren la unidad del Estado. En la reunión, los asistentes fueron exponiendo sus criterios generales sobre el articulado del título VIll, fundamentalmente, y se expresaron posturas divergentes respecto a una posible gradualización en los regímenes de autonomía.

Sin embargo, según las fuentes consultadas por EL PAÍS, no se llegó a ningún acuerdo sobre enmiendas concretas en ese título, aunque, posiblemente, el consenso dentro de UCD pueda alcanzarse en la segunda parte de la reunión, que continúa esta tarde.

Otros temas tratados ayer fueron la articulación constitucional de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes, y el poder judicial. Igualmente, se hizo una detallada exposición de defectos técnicos.

Entre los temas en los que no se entró a debatir figura el de los principios económicos, sobre los que ya es conocida la discrepancia de los sectores liberales del partido, y el deseo de un sector más amplio de que se especifique en el texto constitucional el sistema económico de libre mercado. Este punto y la terminación del debate sobre las autonomías, ocupan el orden del día de la reunión que se celebra esta tarde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_